Inicio del curso en Castilla y León con gratuidad plena del primer ciclo de Infantil e impulso a la FP

La Junta presenta el nuevo curso escolar con récord en el número de alumnos al superar los 404.000

imagen
Inicio del curso en Castilla y León con gratuidad plena del primer ciclo de Infantil e impulso a la FP
Presentación del curso escolar 2025-2026.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 6 min.

Las aulas de Castilla y León se abren el próximo lunes, día 8, para el curso 2025-2026. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presentado este viernes las principales novedades destacando que las palabras "normalidad, tranquilidad y certezas" definen este inicio de curso.

Además, ha subrayado que la comunidad educativa de Castilla y León debe estar muy orgullosa del éxito alcanzado, reflejado en numerosos informes, como el último informe PISA. "Algo que nos ha situado como la mejor educación de España y una de las mejores del mundo. Y lograrlo, además, con unos altos índices de equidad".

Respecto a los datos que arroja este nuevo curso, Lucas ha detallado que la gratuidad plena del primer ciclo de Educación Infantil y los estudios de Formación Profesional siguen impulsando el aumento del alumnado matriculado en Régimen General, alcanzando casi los 352.000 estudiantes, lo que supone un crecimiento del 0,6 % respecto al anterior año escolar.

"La FP se muestra imparable, son los estudios que más se incrementan y, según nuestras previsiones, se superará ampliamente la cifra histórica de los 50.000 alumnos", ha subrayado la consejera de Educación. Además, si se suman los estudiantes de Régimen Especial, es decir, de idiomas, enseñanzas artísticas y para personas adultas, Castilla y León supera los 400.000 alumnos.

Los docentes son una prioridad para el sistema educativo de la Comunidad; por ello, la Consejería de Educación trabaja constantemente para mejorar su dotación y sus condiciones laborales. En esa línea, se enmarcan los múltiples acuerdos a los que se ha llegado con las organizaciones sindicales, el último, el pasado mes de julio. Además, se continúa incrementado la dotación de profesorado, con un incremento de 531 docentes, hasta los 36.523. "Algo que va a permitir seguir avanzando en aspectos como la ratio profesor/alumno o una adecuada atención a la diversidad", ha detallado Lucas.

Enseñanza 0-3 gratuita y atención en el medio rural

Con más de 26.100 plazas sin coste para las familias en el primer ciclo de Infantil, Castilla y León sigue apostando por una oferta equilibrada, repartida por todo el territorio de la Comunidad, que pueda dar respuesta a nuevas incorporaciones por nacimientos, traslados, etc. Este será el segundo curso que cuente con educación gratuita desde los 0 a los 16 años de edad, "una medida pionera que ha sido todo un éxito, como así lo demuestran las cifras de alumnado y la gran aceptación por parte de las familias", ha destacado Lucas. 

La cifra de alumnos de 0 a 3 años se incrementa y supera los 22.000. Todos ellos disfrutarán, igual que en otras etapas, de los servicios complementarios -Madrugadores y comedor escolar, con una línea de ayudas propia, entre otros- y suplementarios -apertura en días no lectivos o en julio-. La Junta de Castilla y León pone a disposición de las familias 631 centros, con un incremento del porcentaje de centros de titularidad pública. Además, es necesario destacar la fuerte implantación en el medio rural, que acapara casi el 42 % de estos centros, 262.

En este sentido, la Consejería de Educación busca seguir contribuyendo a revitalizar la vida en las zonas rurales, a través del mantenimiento de unos servicios básicos que garanticen la igualdad de oportunidades y que lo hagan atractivo para asentarse. Así, este año la previsión es alcanzar 10 centros con tan solo 3 escolares matriculados y 24, de 4.

Además, se han reabierto dos escuelas en Zamora, una en la localidad de Cubillos, perteneciente al colegio del Centro Rural Agrupado (CRA) 'Tierra del Pan', con 5 alumnos, y la otra en Sanzoles, del CRA 'Moraleja del Vino', con 3 matriculados. Finalmente, la Junta reforzará este curso las actividades extraescolares que se desarrollan en municipios de menos de 20.000 habitantes, que servirán como refuerzo en Lengua, Matemáticas e Inglés con herramientas digitales.

Nuevas titulaciones en FP, idiomas, artísticas y deportivas  

Rocío Lucas se ha mostrado crítica con las consecuencias de la entrada en vigor de la nueva Ley de Formación Profesional. "Al esfuerzo llevado a cabo el curso pasado, casi sin plazo para ello, de actualización de los currículos de todos los ciclos formativos, se une este la implantación de 140 currículos nuevos. Hemos puesto en marcha el nuevo espacio de optatividad, con más de 130 módulos diferentes y regulado una FP a medida".

No obstante, Castilla y León continúa ampliando y diversificando la oferta de estas titulaciones: 51 nuevos ciclos en centros de titularidad pública. En total, se ofertarán 1.378 ciclos y 164 titulaciones diferentes (21 de grado básico, 45 títulos de grado medio, 74 títulos de grado superior y 24 cursos de especialización).

En el ámbito de las enseñanzas de Régimen Especial también se continúa con la labor de aumentar la oferta existente: se implantan las especialidades de Guitarra Eléctrica y Bajo en los conservatorios de Burgos, Segovia y Valladolid; los ciclos formativos de Gráfica Interactiva en la Escuela de Arte de León y de Animación en la de Zamora; el C2 de Alemán en la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid, y en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) 'Ordoño II' de León se impartirá, por primera vez, el nivel II de Kárate.

Innovación y tradición con apoyo para las familias

El sistema educativo de Castilla y León se caracteriza por fomentar la innovación sin renunciar a la tradición "y en ese equilibrio puede que resida otra de las claves del éxito obtenido", ha reflexionado la consejera de Educación antes de ofrecer los detalles de los programas que se desarrollarán este curso, como el destinado a la mejora del razonamiento matemático y los proyectos STEAM, el Plan de Lectura, el Programa para la Mejora del Éxito Educativo o el Plan de Seguridad y Confianza Digital, entre otros, garantizando una adecuada atención a la diversidad del alumnado.

Lucas ha resaltado el nuevo servicio de atención y cuidado al alumnado en septiembre, una vez finalizado el horario lectivo para facilitar la conciliación laboral y familiar. Este servicio gratuito y voluntario, con un coste de casi 190.000 euros, tiene capacidad para atender al alumnado en 636 centros públicos de toda la Comunidad.

En este sentido, la consejera de Educación ha citado algunas otras iniciativas como Releo+, con una inversión de 16 millones de euros, que permitirá que casi 100.000 familias de Castilla y León puedan disponer de libros de texto sin coste alguno; las becas para estudios postobligatorios, con una nueva línea para enseñanzas artísticas superiores e inclusión de familias monoparentales; o las ayudas para transporte o comedor escolar.

Instalaciones y equipamiento

Se seguirá trabajando en el IES 'Segovia' con casi 27 millones de euros, el conservatorio de Zamora o el IES de Villaquilambre, que superan los 16 millones, o el conservatorio de León, con casi 10 millones. Las ampliaciones del IES 'Diego de Siloé' en Burgos (11,5 millones) y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) 'Río Ebro' en Miranda, con casi 8 millones; el nuevo edificio para el CEIP 'Reyes Católicos' de Dueñas, con 7 millones; o las ampliaciones del CIFP 'La Merced' (8,4 millones) en Soria capital y la del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 'Gerardo Diego' (2,7 millones) en Golmayo, el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Ciudad Rodrigo (3,6 millones) o el polideportivo del CEIP 'Miguel Delibes' (3 millones) en Valladolid. A ello se suma el capítulo de dotación y equipamiento de los centros o el de los gastos necesarios para garantizar su correcto funcionamiento.

Lucas ha finalizado su intervención destacando que este curso es una nueva oportunidad para dar la mejor respuesta posible a los retos educativos que se van planteando. "Ese es nuestro afán y el de miles de profesionales que consagran su vida, año tras año, a la noble y decisiva labor de formar y educar a las nuevas generaciones. También el de cientos de miles de alumnos y de sus familias, conscientes de la importancia de una formación de alta calidad en un mundo globalizado y competitivo como el actual. Como han podido comprobar en todos los datos y cifras expuestos, la educación es, y seguirá siendo, una prioridad para este Gobierno".

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App