El gran incendio forestal de Paüls arrasa casi 3.000 hectáreas y obliga al confinamiento de 18.000 personas

El humo es visible desde Murcia mientras el viento complica la extinción; la Generalitat pide refuerzos a la UME y moviliza medios aéreos y terrestres

imagen
El gran incendio forestal de Paüls arrasa casi 3.000 hectáreas y obliga al confinamiento de 18.000 personas
El incendio en Tarragona
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El incendio forestal de alta intensidad iniciado este lunes en Paüls (Tarragona) continúa fuera de control y ha arrasado ya 2.899 hectáreas, en su mayoría de superficie forestal, impulsado por rachas de viento que han superado los 90 km/h. La magnitud del fuego ha obligado a confinar a 18.000 vecinos de siete municipios y barrios de la comarca del Baix Ebre, mientras que el humo ha alcanzado tal densidad que es visible desde la Región de Murcia.

La Protección Civil ha ordenado el confinamiento en sus domicilios para los residentes de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys y Roquetes, así como para los barrios de Bítem, Jesús y els Reguers (Tortosa). También se ha decretado confinamiento parcial en Pinell de Brai y Prat de Compte, donde se permite salir de casa pero no abandonar el municipio.

Durante la madrugada, los Bomberos de la Generalitat trabajaron en condiciones extremadamente difíciles, con llamas fuera de control por el viento y una orografía complicada. Se han desplegado 300 bomberos, con apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y dos aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica llegados desde Torrejón y Zaragoza.

La consellera de Interior, Núria Parlon, ha reconocido que aún quedan "horas críticas", aunque se espera que la situación mejore tras las 14:00 horas con la llegada de la marinada, un viento más húmedo que podría favorecer las labores de extinción.

Impacto sobre servicios y carreteras

El fuego ha obligado a evacuar a unas 50 personas de urbanizaciones y masías aisladas. El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a tres personas con lesiones leves. Mientras tanto, cinco carreteras permanecen cortadas y el Departamento de Salud ha suspendido la actividad sanitaria no urgente en varias localidades afectadas, reubicando a los profesionales en centros alternativos.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, se han desplazado al centro de mando de los Bomberos en Tortosa para coordinar esfuerzos junto a los alcaldes de los municipios afectados.

Este incendio, uno de los más severos de los últimos años en Cataluña, ha vuelto a poner de manifiesto la vulnerabilidad del territorio frente a condiciones meteorológicas extremas y la necesidad de reforzar la prevención y respuesta ante incendios forestales.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App