Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
El Gobierno "resignificará" el Valle de los Caídos como monumento "a la reconciliación y la memoria"
El Ejecutivo trabajará "de la mano" de la Iglesia para dar un nuevo enfoque al Valle. Los monjes se quedarán y también seguirá habiendo ritos religiosos
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha señalado hoy que es una "gran noticia para la democracia" que el Gobierno y la Iglesia vayan a trabajar "de la mano" para resignificar el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos).
En su intervención en el foro de El Diario sobre 'Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica', el ministro ha destacado que con este acuerdo se va a "resignificar un monumento que lo fue al dictador y que ahora lo va a ser a la reconciliación, a la memoria y la democracia", recoge EFE.
Bolaños ha añadido que "después de 50 años desde que murió el dictador ya va siendo hora" que se acabe con este "vestigio del franquismo". En la misma línea, el ministro de Política Territorial, Ángel Torres, se ha felicitado por que las negociaciones con la Iglesia culminan "con la salida del prior y algunos monjes reminiscentes del franquismo".
"Resignificar" el Valle
Este jueves trascendió que el Gobierno había acordado con el Vaticano resignificar el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) pero sin expulsar a los monjes benedictinos que residen allí y gestionan actualmente la abadía, la hospedería y la escolanía, según adelantaba 'El Periódico de España' y confirmaban a EFE fuentes del Gobierno.
La Archidiócesis de Madrid ha confirmado en un comunicado que "lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma".
En relación con las intervenciones dentro del templo, la Archidiócesis ha asegurado que "se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para lo que ha sido erigida la Basílica, garantizando un acceso independiente".
Recientemente, el prior de la abadía, Santiago Cantera, ha sido relevado en su cargo tras cumplir el máximo de su mandato, pero el propio Bolaños desveló que el Gobierno había trasladado a la Iglesia la necesidad de que un prior "ajeno a los valores democráticos y nostálgico del franquismo" saliera de ese enclave.
Tras el acuerdo, los monjes benedictinos podrán seguir residiendo en Cuelgamuros y, al mismo tiempo, seguirá adelante el proceso de resignificación para convertir este enclave en un centro de interpretación que fomente los valores constitucionales y democráticos.
El objetivo es explicar a la ciudadanía las circunstancias de la construcción de este monumento franquista, que alberga la mayor fosa común de España, con más de 33.000 cuerpos traídos de distintos puntos de España tras la Guerra Civil.
Para ello, el Gobierno tiene previsto convocar próximamente un concurso arquitectónico internacional en el que está implicada una Comisión Interministerial con nueve ministros cuyos departamentos están involucrados en esta resignificación del Valle.
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública
La anulación de los contratos con empresas israelíes y de los dos grandes proyectos suponen cerca de 1.000 millones de euros