El más veterano en participar será un español, Carlos Osoro Sierra, de 79 años, y el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años
Última semana del año 2024: Así será el tiempo hasta las campanadas
A partir del 1 de enero el panorama podría cambiar pero hasta entonces te contamos lo que viene
Tiempo estable, cielos azules y despejados, y temperaturas sin cambios en la Península y Baleares, es el tiempo previsto por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para estas navidades, e incluso para despedir el año.
Según la predicción especial para las fiestas de Navidad de la Aemet, el miércoles 1 de enero, el panorama podría cambiar con la llegada de un frente que entraría por el noroeste peninsular y que podría dejar lluvias en Galicia y el Cantábrico occidental. Hasta entonces solo habrá tiempo inalterable.
Así, para el 26 de diciembre la agencia anuncia nieblas en la meseta Norte, el interior de Lugo y en La Mancha, heladas débiles en la meseta Norte y moderadas en los Pirineos y temperaturas máximas con pocos cambios o ligeros descensos.
En Canarias, el ambiente será ligeramente inestable en las islas de mayor relieve, donde incluso puede caer algún chubasco o tormenta ocasional.
En las islas más orientales, lo más destacado será la calima y algún intervalo de viento fuerte en Lanzarote, según la Aemet.
Entre el viernes 27 y la Nochevieja (martes 31), la Aemet prevé que continúe la estabilidad en la Península y en Baleares.
Para esos días, el pronóstico mantiene las nieblas de las zonas de interior, que podrían extenderse a más territorios, especialmente en la meseta norte.
A partir del 29, la Aemet espera la entrada de abundante nubosidad media y alta, temperaturas con pocos cambios, heladas en la meseta Sur y en los Pirineos y vientos flojos salvo en el Estrecho, donde soplará levante fuerte.
En Canarias, se espera que la inestabilidad remita y la calima se extienda al resto de las islas.
A partir del miércoles 1 de enero de 2025, un frente podría aproximarse al noroeste peninsular y dejar precipitaciones en Galicia y el Cantábrico occidental.
El día 2 estas precipitaciones podrían extenderse a buena parte del cuadrante noroeste peninsular y al resto de la fachada cantábrica.
En cuanto a las temperaturas, lo más probable es que se inicie una tendencia ascendente y que continúen los vientos flojos en el interior y el levante moderado en el Estrecho, aunque es probable que arrecie el suroeste en el extremo noroeste, según la Aemet.
Además, no se descarta que el viento gire a componente oeste en el Cantábrico y se intensifique.
En Canarias, el escenario más factible es que continúe el tiempo seco, con presencia de calima y temperaturas con pocos cambios.
La Aemet tiene previsto actualizar esta previsión especial todos los días hasta el sábado 4 de enero de 2025.
Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario