La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública
Cesta de la compra navideña: los diez alimentos que más suben de precio, según la OCU
Productos como el cordero, la piña y el besugo, registran máximos históricos y ya se prevé que la cesta de la compra será de las más caras de los últimos años
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de una subida del 5,2 % en el precio de los alimentos "típicamente navideños", de los que seis han marcado "máximos históricos", como el cordero, la piña y el besugo.
La organización de consumidores ha puesto en marcha el observatorio de precios de Navidad, un análisis que tiene como objetivo "vigilar" la evolución de los precios de la alimentación durante estas fechas, han explicado en un comunicado y publica EFE.
La OCU analiza desde 2015 el precio de 16 productos típicos de la Navidad y de gran demanda en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. Según los datos comparados, diez productos de la cesta navideña suben de precio.
Se trata de las ostras (19 %), la granada (17 %), el cordero lechal (16 %), la lubina (12 %), el jamón ibérico de cebo (11 %), el besugo (10 %), la piña (10 %), las angulas (9 %), los percebes gallegos (8 %) y el redondo de ternera (6 %).
Y entre los que más suben, seis se encuentran en máximos: el cordero, el redondo de ternera, el besugo, la lombarda, la piña y la granada.
Por el contrario, la lombarda mantiene su precio, mientras que bajan las almejas (-19 %), el pavo (-6 %), los langostinos (-5 %), la pularda (-3 %) y la merluza (-1 %).
Para la OCU, las subidas más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en este tiempo y, en general, han advertido de que este año la cesta de la navidad será de las más caras de los últimos años.
La organización ha recomendado a los consumidores llevar a cabo una buena planificación de las comidas navideñas, adelantar las compras, aprovechar las ofertas o sustituir los productos más caros por otros más asequibles.
La anulación de los contratos con empresas israelíes y de los dos grandes proyectos suponen cerca de 1.000 millones de euros
RTVE ha adoptado la decisión por mayoría de su Consejo de Administración, aunque no afectaría al Benidorm Fest
García Ortiz, que avaló parte de la fianza con su patrimonio, había recurrido ante la Sala de lo Penal porque considera esa cantidad excesiva