El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El 40 % de las personas trans consideran que sus sanitarios no saben cómo atenderles
Uno de los puntos que destaca la encuesta 'Transaludes' son los problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, que sufre el colectivo
Cuatro de cada diez personas trans y no binarias manifiestan que sus profesionales de la salud no saben cómo atenderles, y una de cada diez asegura que el personal que les ha asistido consideraba que pertenecer a estos colectivos es una enfermedad.
Así se desprende del primer estudio de investigación en toda España sobre la salud de las personas trans y no binarias, para el que se han registrado 1.823 entrevistas -de forma on line y anónima-.
El estudio, denominado 'Transaludes' y liderado por María José Belza, ha sido presentado por el Instituto Carlos III en el Ministerio de Sanidad, según informa este departamento en un comunicado de prensa, en el que explica que el objetivo de la investigación es paliar una carencia de información en torno a las necesidades específicas de salud del colectivo LGBTIQA+ y, en concreto, de las personas trans y no binarias.
Uno de los puntos que destaca la encuesta Transaludes son los problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, que sufre el colectivo debido a la discriminación estructural que padece.
En este sentido, algo más de la mitad de los encuestados refería que no podían cubrir sus necesidades de atención en salud mental por motivos económicos.
Los investigadores también han abordado las agresiones al colectivo y concluyen que casi la mitad de las personas participantes en el estudio habían sido agredidas físicamente en algún momento. Ocho de cada diez encuestados aseguran que estas agresiones tuvieron repercusiones en su salud.
La encuesta revela además que sólo el 10% de las personas trans y no binarias se habían visibilizado en todas las esferas de su vida, motivo por el que los autores de la investigación subrayan la importancia de abordar la salud de este colectivo entendiendo su identidad de género como parte de la diversidad humana.
El 35% de las personas participantes en este estudio son hombres trans, el 23% mujeres trans y el 42% personas no binarias, con una edad media de alrededor de 26 años, y con escasa presencia de mayores de 50 años, según señalan los investigadores.
Según explica el Instituto en su página web, Transaludes ha sido financiado con fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de una convocatoria intramural del ISCIII, y por el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre Drogas (PND).
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








