Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico
El PP inicia el proceso para reformar la Ley y que las juntas de vecinos se puedan realizar de forma telemática
Alicia García indica la necesidad de reformar el punto de la Ley de Propiedad Horizontal que rige la juntas de vecinos y data de 1960
El PP ha registrado en el Senado una proposición de reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que las reuniones de las juntas de vecinos o comunidades de propietarios de un bloque de viviendas se puedan desarrollar de manera telemática.
La iniciativa legislativa ha quedado registrada esta semana y será tramitada en las próximas semanas, con una previsible aprobación dada la mayoría del PP en la cámara, tras la cual pasará al Congreso, donde el partido presidido por Alberto Núñez Feijóo necesitará del apoyo de otras formaciones para su aprobación definitiva.
En la propuesta para modificar la Ley de Propiedad Horizontal figura también que el secretario de una comunidad de vecinos pueda realizar las notificaciones y citaciones a los propietarios mediante correo electrónico y que los libros de actas puedan llevarse en formato y soporte electrónico.
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha indicado en un comunicado que ve necesaria la reforma de la ley que rige las juntas de vecinos, que data de 1960, para una modernización y adaptación a los tiempos actuales.
Como ejemplo, García indica que en Valencia se celebrarán muchas juntas de comunidades de vecinos de edificios afectados por las inundaciones de la dana del 29 de octubre y que los dueños de los pisos pueden tener dificultades para acudir presencialmente, por lo que sería conveniente que se admitiera la asistencia y el voto telemático.
Durante la pandemia de covid, el Gobierno permitió las reuniones telemáticas por medio de un real decreto, pero la excepcionalidad fue temporal.
García ha deseado que la Mesa del Congreso no bloquee esta iniciativa legislativa cuando le llegue, al igual que está haciendo con otras proposiciones de ley durante esta legislatura, que aún no han podido ser debatidas y votadas por el pleno del Congreso.
La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba