El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
Los sindicatos saldrán a la calle a reclamar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
CCOO y UGT convocan concentraciones el 26 de septiembre en todas las capitales de provincia; la medida beneficiaría a 13 millones de trabajadores del sector privado
CCOO y UGT han convocado concentraciones delante de las sedes de la patronal de todas las capitales de provincia el próximo 26 de septiembre para luchar por la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales.
En un comunicado remitido este miércoles y que publica EFE, ambos sindicatos han llevado a cabo este llamamiento bajo el lema 'Por la reducción del tiempo. 37,5 horas de trabajo' con el objetivo de "humanizar las relaciones laborales y mejorar la vida de las personas".
De la reducción de jornada, sin merma salarial, se beneficiarán casi 13 millones de trabajadores del sector privado, explican CCOO y UGT, que llaman la atención sobre los 40 años que han pasado desde que se instauró la jornada laboral de 40 horas semanales.
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa
Les imputa presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos








