El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
Sanidad lanza la mayor oferta de plazas MIR con 9.007, un 3% más que en 2023
El plazo de presentación de solicitudes empieza a las 10.00 horas del próximo 2 de septiembre hasta las 17.00 horas del día 16
El Ministerio de Sanidad ha lanzado, por sexto año consecutivo, la mayor oferta de Formación Sanitaria Especializada (FSE), con 11.943 plazas, de las que 9.007 serán para Medicina (MIR), lo que supone un incremento del 3%, sobre todo de la especialidad de Psiquiatría Infantil, que sube un 60%.
La orden de Sanidad publicada este viernes en el BOE destina a Medicina Familiar y Comunitaria 2.508 puestos, que aumenta así un 1% respecto a la convocatoria anterior, y 919 para Enfermería Familiar y Comunitaria, en cuyo caso el incremento es del 3%, según recoge.
El curso 2024-2025 contará con 11.943 plazas de FSE, un 2,9% más que en 2023 y un 40,9% más que en 2018; de ellas, se reservan 836 para personas con discapacidad (que aumentan un 7 %), y 927 para aspirantes extracomunitarios sin permiso de residencia.
De las 9.007 MIR, 8.753 son de titularidad pública y 254 pertenecientes a centros de titularidad privada; de ellas, 630 podrán ser cubiertas por personas con discapacidad y se reservan 901 a personas que no sean titulares de una autorización de residencia en España.
La mayor oferta es para Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, que encara su segundo año como especialidad con un total de 48 plazas, un 60 % más, seguida de Medicina Legal y Forense (17, un 42 % más); y Cirugía Oral y Maxilofacial (40, un 14 % más).
Además, se ha establecido un cupo territorial por Galicia en las especialidades de Anatomía Patológica y Cirugía Plástica.
En cuanto al resto de la FSE, en la próxima convocatoria se ofertarán 2.171 para Enfermería, que sube un 3 %; 352 para Farmacia (un 4 % más); 274 para Psicología y 51 para Física. Ambas suben un 11 %.
Por el contrario, bajan Biología (63 plazas, un 3% menos); y Química (25, un 7% menos).
El plazo de presentación de solicitudes empieza a las 10.00 horas del próximo 2 de septiembre hasta las 17.00 horas del día 16. Las pruebas de acceso se realizarán el 25 de enero de 2025 y constarán de un cuestionario un de 200 preguntas más 10 preguntas de reserva.
Para este llamamiento, se ha eliminado la nota de corte y la puntuación mínima para poder participar en los actos de elección; la adjudicación de plaza se limitará a aquellos cuya puntuación final del ejercicio sea mayor que cero, quedando eliminados aquellos que en el examen haya obtenido una puntuación negativa o igual a cero.
Sí que habrá que demostrar un conocimiento suficiente del idioma español, en el caso de las personas aspirantes nacionales de estados cuya lengua oficial no sea este, a través de un título oficial que acredite que el nivel adquirido es, como mínimo, el C1. FUENTE: EFE
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa
Les imputa presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos








