El PSG es el equipo con más jugadores nominados, seguido por el Barcelona y el Real Madrid tiene tres
Suspenden de por vida a un tenista que amañaba sus partidos
Mendoza Crespo, de 34 años, ha recibido la máxima sanción por 20 ofensas contra el código anticorrupción de la ITIA
Alejandro Mendoza Crespo, un tenista boliviano que llegó a ser el 741 del mundo en 2016, ha sido suspendido de por vida y multado con 250.000 dólares (230.000 euros) por corrupción y amaños, informó este viernes la Agencia Internacional para la Integridad en el tenis (ITIA, por sus siglas en inglés).
Mendoza Crespo, de 34 años, ha recibido la máxima sanción por 20 ofensas contra el código anticorrupción de la ITIA, lo que le ha supuesto una suspensión para toda la vida y una multa de 250.000 dólares.
Según el juez, Mendoza estuvo involucrado en un "patrón de corrupción continuo entre 2016 y 2018, incluyendo el inicio de ofensas animando a otros jugadores a amañar el resultado de partidos para conseguir ganancias financieras".
Jorge Panta Herreros, tenista peruano de 28 años y que llegó a ser el 447 del mundo en 2022, ha recibido una suspensión de tres años y una multa de 10.000 dólares, tras cometer cuatro ofensas, incluidas amañar el resultado de dos de sus partidos. La suspensión de Panta Herreros acabará el 3 de abril de 2007.
Estas sanciones están ligadas a un caso criminal que involucró a una organización de amaños de apuestas en Bélgica y que terminó con el encarcelamiento del líder, Grigor Sargsyan, durante cinco años. Otros cinco tenistas fueron sancionados en 2023 por esta misma investigación.
Durante su periodo de suspensión, Mendoza y Panta no podrán participar, entrenar o asistir a cualquier partido de tenis organizado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA) y las federaciones de Francia, Reino Unido, Australia y Estados Unidos, así como de cualquier otra asociación nacional.
El entrenador del Nápoles, Antonio Conte, su compatriota del Chelsea Enzo Maresca y el neerlandés del Liverpool Arne Slot, completan la lista de aspirantes
El sindicato defiende que el portero no está obligado a compartir datos de salud, mientras LaLiga insiste en que es imprescindible que el jugador consienta
El Ayuntamiento de Barcelona autoriza una apertura parcial; el debut sería el 14 de septiembre ante el Valencia, muy lejos del aforo previsto de 60.000