Los ganadores del Concurso Jóvenes Diseñadores de la Pasarela 'Uniendo Moda' muestran que el talento regional tiene mucho que decir en el panorama nacional
Interior cifra en 286 los menores extranjeros no acompañados que acoge Castilla y León
Esta cifra supone, según los datos aportados por el Ministerio y a fecha de 31 de marzo, el 2% del total de España
En España había a fecha de 31 de marzo 13.654 menores extranjeros no acompañados acogidos por los servicios autonómicos de protección a la infancia, la mayor parte de ellos en Canarias, que acoge tantos como Andalucía, Madrid y Cataluña juntas, mientras que Castilla y León atiende a 286, el 2% del total.
Según los datos facilitados a Efe este lunes por el Ministerio del Interior, al final del primer trimestre del año el archipiélago canario daba asilo a 4.663 de estos niños y adolescentes, aunque las autoridades de las islas los cifran ahora en 5.500.
El registro de los menores no acompañados tutelados, que está coordinado por la Fiscalía General del Estado, muestra que la segunda autonomía con un mayor número de acogidos es Andalucía (1.790), seguida por Madrid (1.542), Cataluña (1.474) y la Comunidad Valenciana (1.061).
Las siguientes comunidades que tienen más menores extranjeros bajo tutela son el País Vasco (795), Baleares (382), Murcia (322), Ceuta (309), Castilla y León (286), Melilla (214) y Galicia (209).
Por el contrario, las autonomías con menos acogidos son La Rioja (11), Cantabria (33), Extremadura (68), Asturias (76), Navarra (118) Aragón (125) y Castilla-La Mancha (147).
El Gobierno de España y el de Canarias han pactado este lunes una reforma urgente de la Ley de Extranjería para distribuir a los menores inmigrantes no acompañados llegados al país entre todas las autonomías, con el objetivo aliviar a aquellas que registran ya una situación de "emergencia" en la materia.
Aunque quedan flecos jurídicos que pulir, se pretende que la reforma esté aprobada el próximo mes de septiembre.
El texto, prosigue Efe, presentado por el Ministerio de Política Territorial al presidente canario, Fernando Clavijo, establece que cuando los recursos de acogida para menores migrantes de una comunidad estén por encima 150% de su capacidad, como ocurre ya con Canarias, Ceuta y Melilla, se propicie su derivación a otras regiones del país, en función de su PIB y de su población.
En el caso del archipiélago canario, se considera que su cupo de acogida es de 2.000 menores, por lo que a partir de 3.000 (un 50% por encima de lo fijado), se activarían los recursos de derivación hacia otras regiones. Con la situación existente en estos momentos, eso supondría que deberían salir de Canarias unos 2.500 menores no acompañados.
El líder socialista de Castilla y León critica la “desidia y vagancia” del presidente autonómico por no negociar los presupuestos
El Parlamento autonómico contará con 82 procuradores, lo que deja la mayoría absoluta en 42
La subvención apoyará planes estratégicos de especial interés con impacto en el tejido industrial y busca reforzar la competitividad y fomentar el empleo de calidad








