El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
Sanidad y comunidades se dan 15 días para estudiar el plan antitabaco
Pide propuestas ante las peticiones diferentes que han planteado directores generales de Salud Públicas aunque todas van en la línea de la restricción
El Ministerio de Sanidad ha dado 15 días a las comunidades para que estudien a fondo el plan antitabaco y puedan presentar sus aportaciones para mejorar el texto y han optado por convocar una nueva reunión de la Comisión de Salud Pública para volver a abordarlo de forma monográfica.
Finalmente, los directores generales de Salud Pública no han sometido el 'Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027' a votación este jueves para que así las autonomías "puedan revisar lo que les quede por revisar y aportar diferentes cosas para mejorarlo", ha destacado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en un vídeo remitido a los medios.
Algunos directores generales de Salud Pública han manifestado que quieren ampliar los espacios sin humo, otros quieren equiparar otros productos derivados del tabaco a los cigarrillos convencionales y algunas que "tienen otro tipo de aspiraciones".
"Así que recibiremos esas propuestas y esperamos poder avanzar para mejorar la salud de la población", ha añadido Padilla.
De hecho, previamente a la reunión, la mayoría de las comunidades manifestaron que habían acogido con buenos ojos el plan y la posibilidad de ampliar las zonas libres de humo y de actuar contra los vapeadores, pero la mayoría prefería estudiarlo en profundidad.
A quien no le ha gustado el plan es a la industria, a los agricultores de hoja de tabaco y a los hosteleros, que consideran que en el Ministerio de Sanidad "hay unos auténticos talibanes", ha censurado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.
El número dos de Sanidad ha indicado que para su elaboración, el Ministerio se ha reunido con los hosteleros, asociaciones de locales de ocio nocturno y con encargados de restauración, pero también con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) o la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Y piensan seguir reuniéndose con más colectivos, pero no "con todos. "Nos adherimos a la convención marco del control de tabaco de la OMS que intenta preservar la independencia de los organismos que gestionan la salud de la gente, de los lobbies con intereses económicos en relación con el tabaco. Queremos mantener la independencia de este Ministerio", ha advertido.
Previamente, en su cuenta en la red social "X", Padilla había avisado de ninguna presión va a frenar el propósito de Sanidad de combatir el tabaquismo.
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024