Estudia tomar medidas para permitir que los Estados miembros de la UE paguen anticipos más elevados de los fondos a los agricultores
Piden un pago "justo" para los agricultores e impedir la entrada de productos que incumplan la normativa
La secretaria general del Comité Económico y Social Europeo ha reclamado ambas cuestiones para afrontar la crisis del sector
La secretaria general del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Isabelle Le Galo, pidió una remuneración "justa" para los agricultores y urgió a impedir la entrada de productos agrícolas que no cumplan la normativa europea. En una entrevista a Servimedia, Le Galo defendió que las protestas de los agricultores que se vivieron las últimas semanas por toda Europa y que aún siguen activas "son legítimas y deben tratarse con carácter prioritario".
Asimismo, añadió que el presidente de la Sección Especializada de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del CESE, Peter Schmidt, ha hecho hincapié en la "injusta distribución" de la remuneración dentro de la cadena alimentaria.
"El dictamen del CESE sobre la Política Agrícola Común (PAC) después de 2027, solicitado por la presidencia belga del Consejo, destacó que la próxima PAC debe ser una llamada de atención para apoyar debidamente a los agricultores durante la transición ecológica", afirmó la secretaria general de la institución.
Estas declaraciones se producen después de las movilizaciones que los agricultores realizaron durante las últimas semanas por toda Europa para reclamar la simplificación de la PAC, unos precios justos, el freno a la competencia exterior desleal, entre otras reclamaciones. En España, las protestas siguen en distintas ciudades después de las tractoradas que llegaron a Madrid para protestar ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Las jefas de explotación superan el 30% en viñedo y cultivos leñosos, aunque se quedan por debajo del 20% en la mayoría de las actividades ganaderas
El paquete de ayudas beneficiará a pequeñas bodegas, consejos reguladores y acciones de internacionalización y digitalización
Unión de Uniones asegura que la reestructuración industrial, la presión ambiental y las importaciones son "la ruina del sector"