Después de ser superior durante todo el tiempo reglamentario, de suspenderse el partido, de la prórroga y ocho rondas de penaltis: SÍ, HA OCURRIDO
Unionistas de Salamanca, único equipo de Castilla y León clasificado a los octavos de Copa
El conjunto de Dani Ponz hace historia y elimina al Villarreal en penaltis un día después del apagón en el Reina Sofía
El Real Valladolid, el Mirandés, el Unionistas, el Zamora, el Atlético Astorga, la Arandina, el Burgos, la Gimnástica Segoviana, el Guijuelo y el Turégano. Esos fueron los equipos regionales que han participado en esta edición de la Copa. Tras la disputa de las primeras rondas coperas, Castilla y León solo queda representado por el Unionistas de Salamanca, el equipo de Primera RFEF que hace historia y da la oportunidad a la Comunidad de seguir disfrutando del fútbol de dicha competición en el Reina Sofía.
Precisamente en este estadio es donde se jugarán los octavos de final después de ser la sede del lío que se montó durante el Unionistas-Villarreal por el apagón que obligó a aplazar el partido, aunque eran los blanquinegros los que querían jugar. Con el 1-1 en el marcador, y a punto de comenzar la prórroga, se apagaron los focos del campo, algo que indignó al Villarreal y a su entrenador, Marcelino García Toral, a pesar del comunicado del submarino amarillo negando los hechos. Finalmente, se jugó el encuentro este lunes y, aunque ambos equipos tuvieron ocasiones para decantar la balanza, los penaltis certificaron el pase de los locales, que solo fallaron una pena máxima.
El próximo compromiso, aún por confirmar, se disputará entre el 16, 17 o 18 de enero con el Unionistas como protagonista, que volverá a vivir un ambientazo y otra fiesta gane o pierda... a oscuras o con luz.
El portugués, que entrena con Enrique Pascual desde 2022, logró el oro en un final de foto finish ante Jake Wightman
El submarino amarillo está obligado a corregir errores si quiere avanzar en una fase de grupos que promete ser exigente
El duelo se mantuvo equilibrado durante más de una hora, con un Athletic valiente y un Arsenal que generaba las llegadas más peligrosas
La atleta soriana iguala el puesto que logró en los Juegos Olímpicos de 2021 y reafirma su condición de referente del mediofondo español