C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
El consumo de carburante de transporte sigue al alza en Castilla y León: supera los 1,6 millones de litros
El dato de los diez primeros meses del año es superior al del mismo periodo del año anterior, aunque sigue por debajo de los niveles prepandemia
El consumo de carburante de transporte siguió creciendo en 2023 a pesar de la eliminación de la bonificación de 20 céntimos por litro a los particulares (se mantienen diez céntimos por litro para los profesionales) y los elevados precios, aunque sin llegar a los niveles del año prepandemia, 2019.
En concreto y según los datos que facilita la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) recogidos por Ical, durante los diez primeros meses del año, los castellanos y leoneses repostaron 1.662.986 toneladas de carburantes, lo que supone un crecimiento del 1,9 por ciento respecto a las 1.632.334 del año anterior en el mismo periodo de tiempo. Sin embargo, el dato es un 4,4 por ciento inferior al de 2019, cuando se había repostado hasta octubre 1.739.693 toneladas.
El consumo que más creció hasta octubre en la Comunidad en relación al año pasado, fue el de la gasolina 98, un siete por ciento, hasta las 12.910 toneladas, seguida por la 95, con un avance del 6,4 por ciento, hasta las 259.179. El repostaje de gasóleo A, alcanzó las 1.390.897 toneladas, con un crecimiento también del uno por ciento en comparación a 2022.
La comparativa con 2019, ofrece resultados dispares, ya que en 2023, hasta el décimos mes del año, el consumo de gasolina 95, creció un 12,6 por ciento, respecto al mismo periodo prepandemia; mientras que se contrajo el de gasolina 98 un 21,4 por ciento, y el de gasóleo A, un 6,8 por ciento.
Por provincias, el comportamiento entre enero y octubre del consumo de carburantes para transporte fue dispar, con subidas en cinco y bajadas en cuatro. En concreto, aumento el repostaje en Palencia (136.078 toneladas), un 20,1 por ciento; en Burgos (272.286), un 7,8 por ciento; en Valladolid (290.837), un 4,7 por ciento; en Ávila (88.439), un 1,5 por ciento; y en Zamora (173.007), un 1,1 por ciento. Por el contrario, se redujo en León (294.896), un 5,3 por ciento; en Salamanca (235.043), un 3,3 por ciento; en Segovia (101.931), un 2,9 por ciento; y en Soria (70.467), un 0,9 por ciento.
Por tipo de carburante, en gasolina 95, el consumo se elevó en todos los territorios, en Palencia (16.991), un 11,9 por ciento; en León (49.482), un 9,8 por ciento; en Soria (10.7549, un 9,1 por ciento; en Zamora (19.815), un 8,7 por ciento; en Segovia (20.787), un 7,9 por ciento; en Burgos (43.098), un 4,9 por ciento; en Ávila (17.732), un 3,8 por ciento; y en Valladolid (49.710), un 3,5 por ciento.
En cuanto a la gasolina 98, también se elevó su consumo en todos los territorios de Castilla y León, con especial aumento en la provincia de Segovia (1.029 toneladas), un 20,3 por ciento; seguida por Ávila (685), un 12 por ciento; Burgos (2.491), 11,9 por ciento; León (2.342), 6,2 por ciento; Palencia (836), cinco por ciento; Salamanca (1.608), 4,4 por ciento; Valladolid (2.140), 2,8 por ciento; Soria (541), 1,5 por ciento; y Zamora (1.239), 1,3 por ciento.
Por último, en relación al gasóleo A, de consumo mayoritario para transporte, descendió su consumo en León (243.073 toneladas), un ocho por ciento; en Segovia (80.115), 5,5 por ciento; Salamanca (202.625), 4,3 por ciento; y Soria (59.173), 2,6 por ciento. En el extremo opuesto, se disparó en Palencia (118.251 toneladas), un 21,5 por ciento, y subió en Burgos (226.697), 8,3 por ciento; Valladolid (238.988), cinco por ciento; Ávila (70.022), 0,9 por ciento; y Zamora (151.953), 0,2 por ciento.
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de al menos 2.300 personas en situación de desempleo
El presidente autonómico pone en valor el papel de trabajadores, empresarios y autónomos durante la celebración del Día del Trabajador