El presidente en funciones reconoce que no planeaba impulsar "ahora" una amnistía y pide "hacer de la necesidad virtud" y evitar nuevas elecciones
La Guardia Civil emprende acciones contra una asociación de agentes por acusar a Sánchez de "felonía"
El detonante es un mensaje en redes sociales de la agrupación Jucil cargando contra Sánchez por colocar "el interés personal" por "encima de la libertad del pueblo"
La Guardia Civil ha dado parte este domingo a sus servicios jurídicos para iniciar actuaciones disciplinarias o penales contra Jucil, la asociación mayoritaria de agentes, por acusar al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de cometer "la mayor felonía" por su plan de amnistiar a los dirigentes independentistas catalanes procesados.
El Instituto Armado ha tomado esta decisión al considerar que el mensaje transmitido por Jucil en las redes sociales supone "quebrantar el principio de neutralidad política que obliga a todos los miembros de la Guardia Civil", han señalado fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, recoge EFE.
A través de su cuenta en la red X (antes Twitter), Jucil ha divulgado hoy el siguiente mensaje: "La mayor felonía que se puede cometer contra una nación es la traición de quienes tienen el deber de defenderla. El interés personal de un individuo por encima de la libertad del pueblo español".
El texto se acompaña del extracto del vídeo de la intervención de Sánchez en la que anunció este sábado su intención de aprobar una amnistía para favorecer la convivencia en Cataluña y sacar adelante su investidura con los apoyos de los partidos independentistas catalanes ERC y Junts.
Es inusual que Interior censure el posicionamiento de alguna asociación de guardias civiles o policías nacionales, aunque según las fuentes, "hace tiempo que se viene llamando a la responsabilidad a determinadas asociaciones que han sobrepasado reiteradamente los limites de la defensa gremial para creerse una suerte de actores políticos, confundiendo los fines legítimos de su actividad y corrompiendo los valores de la Guardia Civil".
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa
Les imputa presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos








