Publicada la orden que eleva los sexenios, incrementa los complementos de directivos rurales y mejora las condiciones del profesorado itinerante y de orientación
Los parques micológicos de Soria, Salamanca y Zamora esperan la constitución de la red de Castilla y León
El objetivo es que puedan intercambiar experiencias y una mayor coordinación entre ellos
Los parques micológicos Montes de Soria, Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y el Rebollar (Salamanca), y Montes del Noroeste Zamorano están a la espera de la creación de la red de parques micológicos en Castilla y León con el objetivo de contar con inversión para financiar proyectos de investigación en el territorio que mejoren el conocimiento. A su vez, la red, tal y como establece el Decreto para la creación de la red de parques micológicos en Castilla y León, permitirá una mayor vigilancia en aras a la sostenibilidad del recurso y control en la comercialización.
Los tres parques, únicos de España en contar con soporte legal respecto a esta figura, pretenden intercambiar experiencias y una mayor coordinación entre ellos; poner en común la problemática y los éxitos en cada uno de los territorios y coordinarse para diferenciarse del resto de acotados y, por ello, exigen a la Consejería de Medio Ambiente que se implique en estas tareas recogidas en el Decreto.
El gerente de la Asociación Montes de Soria, José Antonio Vega, significa que la figura del parque es un compendio de oportunidades para el territorio y se está a la espera de que la Junta ponga en funcionamiento la red y se genere valor añadido en los bosques productores.
La creación de la figura del parque se tramitó en pro del micoturismo; de la divulgación del recurso para darlo a conocer a la población local y visitantes; y para mejorar el conocimiento del mundo 'fungi', es decir, para contar con mayor divulgación y protección. Es por ello que se exige una mayor promoción turística y que se establezca a través de la red el intercambio de información, sobre todo, para garantizar el aprovechamiento sostenible del recurso.
A nivel individual, Montes de Soria está a la espera de que la Junta apruebe la ampliación de la superficie con la incorporación de las hectáreas de titularidad de la Administración autonómica y de otros tres municipios que se suman este año, de modo que con 159.000 hectáreas se consolidará como el parque migclógico más grande de España.
La Junta de Castilla y León trabaja en el borrador de un convenio para la inclusión de los montes de la provincia de titularidad del ente regional en el Parque Micológico, lo que permitirá ampliar el territorio de recolección y vigilancia de los recursos micológicos sorianos.
De este modo, se incrementará en más de 30.000 hectáreas las superficie incluida en el Parque Micológico. Precisamente se busca que cuando se realice la modificación del Parque, que deberá ser aprobado nuevamente por la Consejería de Medio Ambiente, se incluya no solo las hectáreas de titularidad regional, sino los nuevos núcleos que se van a adherir a Montes de Soria, como Fuentestrún, Alcubilla de Avellaneda y Cidones.
Entre el 10 y el 14 de noviembre los consejeros comparecerán ante la Comisión de Economía y Hacienda para explicar el detalle de las partidas de sus departamentos
El líder socialista reconoce la identidad leonesa y acusa al presidente de la Junta de "falta de respeto institucional" por no acudir al homenaje a las víctimas de la DANA.
El sindicato reclama a la Junta que "avance hacia un modelo público de transporte sanitario aéreo" e integrado en sistema de salud








