El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de esta tarde el decreto de disolución de las Cortes
Las Cortes Generales se constituirán el 17 de agosto tras las elecciones de julio
La campaña electoral comenzará a las cero horas del viernes 7 de julio, festividad de San Fermín
Las Cortes Generales se constituirán el 17 de agosto según el real decreto de convocatoria electoral para el 23 de julio y de disolución del Congreso y del Senado que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros.
El real decreto que mañana publicará el Boletín Oficial del Estado (BOE) señala que la campaña electoral comenzará a las cero horas del viernes 7 de julio, festividad de San Fermín, y finalizará a las veinticuatro horas del día 21.
Celebradas las elecciones convocadas por este real decreto, las cámaras resultantes se reunirán, en sesiones constitutivas, el día 17 de agosto a las diez horas.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el adelanto de las elecciones generales después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se lo haya comunicado al rey Felipe VI que debía rubricar el real decreto.
En aplicación del artículo 162 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General se establecen las 52 circunscripciones electorales, que se corresponden con cada una de las cincuenta provincias españolas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Este real decreto será publicado mañana en el BOE y entrará en vigor el mismo día, por lo que a partir de mañana las cámaras del Congreso y del Senado quedarán disueltas definitivamente hasta que el 17 de agosto se constituya la XV Legislatura.
Las sesiones plenarias serán de forma simultánea en ambas cámaras y en el Congreso estará presidido inicialmente por el diputado electo de mayor edad y asistido en calidad de secretarios por los dos más jóvenes. En estas sesiones el Congreso y el Senado elegirán a sus presidentes y a los miembros de las Mesas.
El 23 de julio serán elegidos 350 diputados, con Madrid como la provincia con mayor número de escaños (37), los mismos que en la anterior convocatoria de 2019, seguida de Barcelona (32), Valencia (16) -que contará con uno más que en las últimas elecciones generales- y Sevilla y Alicante con 12 escaños.
Según el real decreto en cada circunscripción provincial se elegirán a cuatro senadores, en las circunscripciones insulares se elegirán a tres en Gran Canaria, Mallorca y Tenerife y uno en Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla eligen cada una de ellas a dos senadores.
Protestan por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias; la convocatoria incluye 22 jornadas de huelga este año que empiezan el 15 de agosto
Un proyecto universitario utiliza gafas, auriculares y chalecos hápticos para recrear el acoso sexual en espacios de ocio nocturno
El Gobierno asegura que ya cumple con la directiva y asegura que no tendrá que pagar la multa coercitiva de 19.700 euros diarios con la que había amenazado Europa
El líder de los populares presenta su propio balance de ecuador de la legislatura: "todo lo que depende del Gobierno funciona peor" que antes