El plazo para participar en el concurso provincial 'Enerjuegos' es hasta el 9 de mayo
Doce ponencias, así será el Ciclo de Conferencias 2023
Programadas por el Área de Cultura de la Diputación de Ávila y IGDA
El Ciclo de Conferencias 2023 programado por el Área de Cultura de la Diputación de Ávila y la Institución Gran Duque de Alba (IGDA) incluye doce ponencias que se desarrollarán en su totalidad en municipios del medio rural abulense desde este sábado, 6 de mayo, y hasta el último trimestre del año.
Todas ellas serán pronunciadas por miembros de número o colaboradores de la IGDA y versarán sobre las más variadas materias, buscando siempre despertar el interés y la curiosidad de los asistentes.
Así, el calendario previsto es el siguiente:
- 6 de mayo, en Riofrío, La Medicina a través de la pintura: un paseo por el arte y la ciencia, por M.ª Ángeles Garcinuño Jiménez, miembro de número de la Sección de Medicina y Ciencias de la Salud.
- 26 de mayo, en Sotalbo, El Asocio de la Tierra de Ávila, por Francisco Trullén Galve, miembro de número de la Sección de Historia.
- 22 de junio, en Gotarrendura, Cómo transformar territorios rurales, en riesgo de despoblación, en destinos turísticos sostenibles, por Isabel Sánchez Tejado, miembro colaborador de la Sección de Turismo.
- 23 de junio, en Adanero, Caprotti y el mundo rural: costumbrismo y ruralidad en una visita virtual al Palacio Caprotti de Ávila, por Sonsoles López González y Nuria Fuentes González, miembros colaboradores de la Sección de Arte.
- 1 de julio, en Villanueva de Ávila, Un ejemplo de sacralidad continuada en el tiempo: el Cerro de la Mesa (Navarrevisca), por Jesús Caballero Arribas, miembro colaborador de la Sección de Historia.
- 8 de julio, en Peguerinos, Comunidades Energéticas, ¡el futuro ya está aquí!, por Fernando Martín Fernández, miembro colaborador de la Sección de Nuevas Tecnologías e Innovación.
- 22 de julio, en Niharra, Así como fuimos. La representación de la vida popular en el arte abulense, por Israel Muñoz Rodríguez, miembro colaborador de la Sección de Arte.
- 27 de julio, en Papatrigo, Transmisión de enfermedades zoonósicas, de animales a humanos, a través de insectos, por Rodrigo Morchón García, miembro colaborador de la Sección de Ciencias Naturales.
- 31 de julio, en Aldeaseca, La luna celta y la magia de Ulaca: el más allá, la peña sacra y las tradiciones y fiestas populares, por Luis Garcinuño González, miembro de número de la Sección de Filología y Literatura.
- 17 de agosto, en Narros del Castillo, Matemáticas en la Vida Cotidiana, por Fernando Pablos Romo, miembro colaborador de la Sección de Matemáticas, Física y Química.
De cara al último trimestre del año, con la fecha aún por determinar, se celebrarán dos conferencias en Velayos, con el título Aprende a identificar las setas de tu localidad, a cargo de Rafael Aramendi Sánchez, miembro colaborador de la Sección de Ciencias Naturales; y en El Hornillo: Estado ecológico y calidad de las aguas de los ríos de la provincia de Ávila, por Guillermo Pérez Andueza, miembro de número de la Sección de Ciencias Naturales.
La muestra, abierta en la antigua cárcel hasta el 24 de agosto, reivindica la libertad del ser humano
La conferencia será el 21 de agosto, impartida por el profesor Fernando Romera Galán, dentro del Ciclo 2025 de la Institución Gran Duque de Alba
En la decimoquinta edición de la Feria de Navalosa
Conferencia de Muñoz Quirós el próximo martes 19 de agosto