Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
Castilla y León saca 3.000 pacientes de las listas de espera y rebaja 10 días la demora tras dos meses de plan de choque
La lista se ha aligerado especialmente entre las operaciones menos urgentes y la demora alcanza la mitad de la mejora de 21 días fijada por la Junta
La demora media para ser intervenido quirúrgicamente en los catorce hospitales públicos de Castilla y León se situó a 30 de junio en 129 días, frente a los 139 del trimestre anterior, lo que supone un descenso del 7,2 por cien, o los 146 de finales de 2021, según refleja el último balance trimestral de listas de espera de la Gerencia Regional de Salud, disponible en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. El número total de pacientes en lista de espera quirúrgica se sitúa en 39.242, que son más de 3.000 menos que en el trimestre anterior. En mayo, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció el objetivo de rebajar 21 días la demora con respecto al dato de comienzos de año.qu
Por especialidades, las que más pacientes acumulan en el segundo trimestre del año son Traumatología, con 15.063; Cirugía General y Digestivo, con 9.536, y Oftalmología, con 9.019. Las que menos son Cirugía Cardiaca, con 65, y Cirugía Torácica, con 80.
En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido, en el nivel 1, es decir, con indicación de ser operados antes de 30 días dada su patología, hay registrados 972 pacientes (1.078 hace tres meses) con una demora media de once días, aunque sólo tres de ellos llevaban en la fecha de corte más de 30 días en lista de espera.
En prioridad 2 (máximo idóneo de 90 días para pasar por quirófano) había en la fecha analizada un total de 6.060 pacientes, con una demora media de 116 (122 a 31 de marzo). En prioridad 3 (plazo hasta 180 días) se han registrado 32.210 pacientes (35.369 31 de marzo), con demora media de 135 días.
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre
La iniciativa consiste en dispensar apoyo para tareas cotidianas, como vestirlos, asearlos, ir al colegio o ayudar para acostarlos
Ninguno de estos municipio ha sido sancionado aún por incumplir la ley sobre esta materia, aprobada en 2022, y que recoge sanciones de hasta 10.000 euros