Descenso generalizado de las notas de corte en la práctica totalidad de los grados ante el tercer y último periodo de matriculación fijado del 25 al 28 de julio
La revista 'Drones' de la USAL, entre las diez mejores publicaciones del mundo en su especialidad
La revista pertenece al grupo Tidop de la Universidad de Salamanca y está dirigida por el catedrático Diego González-Aguilera
?Drones?, la revista internacional del grupo Tidop de la Universidad de Salamanca, radicado en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, y dirigida y liderada por el catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría Diego González-Aguilera, ha sido reconocida entre las diez mejores publicaciones del mundo en su especialidad, según Web of Science (WoS), la base de datos más importante a nivel mundial por la calidad científica de sus contenidos y la que actúa de referencia en el campo de la ingeniería, según han informado este viernes desde la USAL.
Dirigida por Gonzalez-Aguilera y su coeditor asociado Pablo Rodríguez-Gonzálvez, investigador del Grupo Tidop y profesor en la Universidad de León, "se ha convertido en sus pocos años de vida en un foro de referencia central e internacional para académicos, empresas y entidades dedicadas a la investigación y aplicaciones de drones", han destacado.
Este reconocimiento internacional sitúa a la publicación en la décima posición de las 34 revistas a nivel mundial indexadas en WoS en la categoría de 'Sensores remotos' (?Remote sensing?). Además, logra un nuevo factor de impacto al conseguir situarse en la Q1 en cinco áreas de Scopus -otra de las bases de datos internacionales más reconocidas-.
'Drones', única revista internacional de acceso abierto sobre la ciencia y la tecnología de los drones y sus aplicaciones, pertenece a la editorial internacional MDPI y publica revisiones, trabajos de investigación regulares, comunicaciones y notas breves, sin restricción en la extensión de los trabajos.
Solo en 2021 la revista ha publicado 156 artículos de 327 enviados y ha recibido 390.268 visitas, siendo la tasa de rechazo de artículos del 41%. Concretamente, en 2021, el país que más artículos publicó en la revista fue Estados Unidos (16%), seguido de Italia (12%), China (9%), Australia (8%), Canadá (6%), España (6%), Korea (5%) y Japón (4%).
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas
Aquellos que se matriculen en alguno de los campus de la Universidad de Salamanca tendrán su matrícula gratuita para el próximo curso