El Ejecutivo reubicará a casi 4.000 menores en las Comunidades Autónomas y aportará fondos para su traslado y manutención durante al menos tres meses
La tasa de gripe se mantiene baja con 7,7 casos por cada 100.000 habitantes, con una difusión prácticamente nula
La tasa castellana y leonesa de gripe es de las más bajas del conjunto del Estado, solo por detrás de Baleares (3,53 casos por 100.000), Aragón (4,18) y Madrid (5,33).
VALLADOLID/SEVILLA, 3 Ene. (EUROPA PRESS)
La tasa de gripe en Castilla y León se ha situado en la semana 52, última de la que se tienen datos actualizados y que comprende del 24 de diciembre al 30 de diciembre, en 7,7 casos por 100.000 habitantes, con un nivel de difusión nulo e intensidad baja.
Según se desprende del informe semanal de la red nacional de vigilancia epidemiológica, consultado por Europa Press, la tasa castellanoleonesa de gripe es de las más bajas del conjunto del Estado, solo por detrás de Baleares (3,53 casos por 100.000), Aragón (4,18) y Madrid (5,33).
En cuanto a la tasa estatal de incidencia de gripe en esta última semana, la misma se ha situado en los 23,34 contagios por 100.000 personas, con una evolución estable con respecto a la semana previa de vigilancia, y por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2012-13 (64,28 casos por 100.000 habitantes).
Respecto a la distribución por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia de gripe se registran en el grupo de cero a 15 años. En cualquier caso, desde el inicio de la campaña no se ha notificado ninguna defunción por gripe confirmada por laboratorio, aunque sí algunos casos graves que han requerido hospitalización en tres comunidades.
De estos casos, cinco fueron en adultos, tres con edades comprendidas entre los 30 y 50 años, y dos mayores de 65 años; el otro fue un niño de un año.
La Audiencia Provincial de Burgos celebra la vista oral en el procedimiento de expediente gubernativo de recusación de la jueza del Juzgado Mixto de Briviesca
La comunidad terminó el primer semestre de 2025 con 214 trabajadores por cuenta propia menos que al comenzar, aunque algunas provincias mejoraron sus cifras
"La donación de muestras beneficia a la investigación, en general, y al tratamiento del cáncer en particular si llegamos a descubrir marcadores o genes alterados"