Alertan del cierre de facto de la oficina que da servicio a más de 32.000 cabezas de ganado en Candeleda, El Raso y Poyales
Casi 2.500 candeledanos contra la privatización del agua
Cinco empresas se han presentado al concurso, abierto por el Ayuntamiento de Candeleda, para gestionar el agua en Candeleda. Hoy se reunía la Mesa de contratación del consistorio, pero el proceso ha sido paralizado, al menos tres días, porque dos de las empresas habían presentado alguna documentación de forma errónea
En el mismo día en el que se reunía la mesa de contratación para abrir los sobre de las empresas que se han presentado al concurso público para gestionar el agua de Candeleda y El Raso, la Plataforma Contra la Especulación Urbanística y Ambiental de Candeleda ha presentado en el registro del Ayuntamiento las 2.422 firmas que han recogido hasta el momento y una petición de moratoria en el proceso.
Al concurso se han presentado cinco empresas, que se encargaría de la gestión del agua, alcantarillado y depuración, por un periodo de 30 años.
La Mesa de Contratación se ha reunido hoy en la casa consistorial, para valorar las ofertas presentadas. “En la primera fase, de apertura del sobre nº 1, se han detectado deficiencias en dos de las empresas que concursan, ante lo cual se ha abierto un periodo de varios días para subsanación de errores”.
Gran parte de la población de la localidad ha manifestado estar en contra de la privatización de este servicio, “cuyo único fin es convertir un bien social en una mercancía”. Para ello los responsables de la Plataforma han recogido firmas durante dos semanas y hasta la fecha llevan 2.422 “número que supera los votos obtenidos por el partido que gobierna en las últimas elecciones municipales”.
El primer acto que organizaron con el fin de informar a los vecinos fue el 28 de noviembre, dos días antes del cierre de presentación de ofertas al consistorio. En ella se puso de manifiesto, según los responsables de la misma, la desinformación existente entre los vecinos. Y además, que hay que tener en cuenta la opinión población “tal como dijo el Presidente del Partido Popular de Ávila en un mitin apoyando al actual alcalde, donde criticó la sordera y autoritarismo del anterior consistorio”.
En dicho encuentro, participó Pilar Esquinas, abogada y perteneciente a la Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II de Madrid, quien ayudó a desmontar, uno por uno, los argumentos del Ayuntamiento en favor de la privatización de la gestión.
Calendario de actuaciones
Representantes de la Plataforma han presentado hoy, 12 de diciembre de 2012, en el Ayuntamiento de Candeleda una solicitud de paralización del proceso de privatización, junto con las firmas recogidas hasta la fecha. Para ello, “nos hemos basado en el interés público, el Convenio de Aarhus y en el artículo 155 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público”.
El próximo sábado, 15 de diciembre se realizará, a las 13 horas, una concentración, en la Plaza del Castillo de Candeleda, para protestar contra este acuerdo que hipoteca por 30 años la gestión del agua de la localidad.
Desde la Plataforma se ha solicitado un local municipal “para realizar una mesa redonda, abierta al público, para que el Consistorio y los que estamos en contra de esta decisión, expresemos nuestros diferentes puntos de vista”. Aunque van más allá y dicen que el propio Ayuntamiento debería haber realizado, incluso un referéndum.
Continuarán con la recogida de firmas en Candeleda y El Raso y el debate sobre el tema del agua.
Los responsables de la Plataforma afirman que “entre las funciones de un Ayuntamiento está el gestionar los bienes públicos. Y de su buena o mala administración depende que los ciudadanos le confíen sus votos. Si el Consistorio no es capaz de encargarse de una cuestión tan importante como el agua, cabe preguntarse si será capaz de ser eficaz en la gestión del resto de los servicios públicos”.