
Siemens, compañía global líder en tecnología, ha impartido hoy una clase magistral sobre ‘Auditorías de Sistema de Gestión’ a los alumnos de Ingeniería Mecánica de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), a cargo de Carlos Martín Echevarría, Quality Manager in Projects (QMiP) de Siemens.
La charla se enmarca en el convenio de divulgación, formación e investigación que la tecnológica y la universidad firmaron el pasado mes de marzo. Este proyecto se une a otros acuerdos de colaboración que la compañía mantiene con el mundo académico, para contribuir a una mayor integración entre la universidad y las necesidades reales del ámbito laboral.
Cómo se comporta un auditor: de la teoría a los consejos prácticos
Carlos Martín ha planteado el proceso de la auditoría de sistema de gestión como una herramienta básica para la mejora continua de los procesos y de las organizaciones, basadas en un análisis minucioso, sistemático e independiente por parte del auditor.
Según palabras de Martín, “el proceso de auditoría debe aportar valor añadido a la organización, y el auditor mediante el análisis sistemático de cada proceso, es la pieza clave para que esto sea posible.”
Para ello, es necesario que esta pieza clave sea formada y cualificada de tal manera que en el breve espacio de tiempo que dura una auditoría se puedan conseguir resultados objetivos y claros.
El experto ha desgranado en la charla las pautas a tener en cuenta en las auditorías de sistema, de proceso y también de producto. Asimismo, Martín ha analizado los aspectos relacionados con las auditorías internas, externas y de certificación.
Paralelamente, el QMiP de Siemens ha compartido con los futuros ingenieros los conocimientos y habilidades que debe tener un buen auditor: “Se debe hablar poco y dejar hablar. Así podremos centrarnos, con objetividad e independencia, en el proceso de análisis y evaluación al que nos enfrentamos cada día los auditores”. A lo que ha añadido que “cuando realizamos auditorías externas, no debemos olvidar que somos ‘invitados en casa ajena’, lo que en ocasiones puede suscitar algún recelos. En estos casos, la profesionalidad y la cortesía son el mejor camino para desterrar la desconfianza”.