
Tras constituirse una mesa de trabajo.
La Mesa de Turismo del Ayuntamiento de Ávila ha comenzado a dar los primeros pasos para la elaboración del Plan Estratégico de Turismo, que está previsto comience a desarrollarse en 2021, con un periodo de vigencia de tres años.
La mesa de trabajo se ha constituido hoy con presencia de la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo y del concejal de Turismo del Consistorio abulense, Sonsoles Prieto y Carlos López, respectivamente, así como con técnicos del área y representantes de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Ávila; Junta de Castilla y León, Diputación Provincial agentes sociales (Confae, UGT y CCOO) y Obispado.
En la reunión, se ha comenzado a trabajar sobre un documento base que analiza, en primer lugar, la situación actual del sector, derivada de los efectos de la pandemia por Covid-19. Igualmente, se tiene en cuenta a quién va dirigida la estrategia, en el marco de una ciudad integradora y accesible y que trabaja en la sostenibilidad ambiental.
De la misma forma, la estrategia debe ir alineada con la visión del conjunto de la comunidad autónoma y tener en cuenta aspectos como la posición geográfica de la ciudad y su cercanía a grandes núcleos de población, con un importante potencial visitante.
Oferta y demanda
El documento base recoge, en este sentido, un diagnóstico de oferta y demanda en aspectos como la restauración o alojamientos, de modo que se ha comprobado que la oferta total de alojamientos en la ciudad se ha incrementado un 37 por ciento con respecto a 2018, llegando a los 168, entre hoteles, viviendas y apartamentos turísticos y albergues.
También se incluye el grado de accesibilidad de los diferentes establecimientos, servicios de guías turísticos, espacios turísticos o la estructura del visitante en Ávila, de modo que en torno al 80 por ciento de los visitantes organizan su viaje en grupo y un 20 por ciento, de forma individual.
Así, la Mesa de Trabajo para la Elaboración del Plan Estratégico de Turismo 2021-2023 abordará propuestas desde el punto de vista de la sostenibilidad, rentabilidad y viabilidad económica; la cooperación de los actores; la sostenibilidad social y una estrategia macroturística. Y todo ello, en el marco de la situación generada por la pandemia por Covid-19.
La propuesta presentada se ha hecho llegar a todos los participantes en la mesa, con el objetivo de que realicen las propuestas que consideren y que podrán aportar hasta el 16 de noviembre. Con todas las propuestas, se comenzará a trabajar en la elaboración de la estrategia, de cara a su puesta en marcha coincidiendo con el inicio del año y un periodo de vigencia 2021-2023.
La próxima reunión de la mesa de trabajo está prevista para dentro de un mes, el 11 de diciembre.