
La presidenta del Consejo Directivo de la Universidad Católica de Ávila y directora general de Cruzadas de Santamaría, Lydia Jiménez, ha inaugurado el 67º Encuentro de Universitarios Católicos que la UCAV organiza junto con la Asociación EUC. Con el título “Llamados a amar II”, durante todo el fin de semana se abordará el tema de la mujer, el hombre, la familia y la sociedad.
“El corazón de la mujer”es el título elegido por Lydia Jiménez para reflejar con sus palabras cómo la mujer tiene mayor sensibilidad y los acontecimientos tienen en ella mayor resonancia. En cambio, el hombre siente, pero lo expresa de forma diferente, ya que el corazón de la mujer está dotado en orden a su misión específica, de esposa y de madre. La directora general de Cruzadas de Santamaría ha señalado que “lo más importante es el desarrollo armónico de la personalidad, donde se conjuga la afectividad, la voluntad y el entendimiento. En esa conjunción se da la estabilidad y la madurez”.
Asimismo, Lydia Jiménez ve necesario educar el corazón, así como la voluntad y la inteligencia. “No se enseña a la juventud a controlarse, hay que saber educar en el sacrificio, el esfuerzo y la renuncia”. También se ha referido al matrimonio, para el que ha aconsejado “pelear, luchar por mantenerlo y no romperlo”. Para ello, es imprescindible saber elegir a la persona adecuada y cultivar esa relación. “El amor no es sentimiento, ni placer sexual, es donación. El sentimentalismo y la apatía son dos virus que corrompen la afectividad”.
En resumen, ha sintetizado que “el corazón del hombre debe enamorarse de la verdad y la belleza”. El relevo de Lydia Jiménez lo recogerá esta tarde el profesor del máster de Bioética de la Universidad Católica de Ávila, Antonio del Castillo, que llevará a las fuentes de esta vocación con su conferencia “Creados para amar”: “amar de manera auténtica es la vocación que Dios ha puesto en el corazón y en la mente de cada ser humano”, en palabras de Benedicto XVI, en Caritas in veritate. Y por último, se abordará desde la Neuropsiquiatría las nuevas investigaciones en este campo, de la mano del profesor Manuel Bousoño, en la ponencia titulada “Neurobiología del amor”. El encuentro está contando también con la presentación de comunicaciones por parte de estudiantes sobre los temas que se van a abordar, además de veladas artísticas a cargo de los participantes o asambleas para compartir experiencias de cómo vivir y compartir la fe en las aulas. Todas las actividades se están celebrando en la residencia Tellamar.