
Desde el Ayuntamiento, junto con la empresa Bioglobal, se está trabajando desde octubre en el control de las palomas en la capital y zonas limítrofes, habíendose conseguido reducir en este tiempo su población en 1.800 ejemplares. Aún así, el censo asciende a 7.500, un 80% sobre el número óptimo para la ciudad, por lo que desde el Consitorio se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para identificar los focos.
El Ayuntamiento de Ávila está realizando un trabajo importante en la prevención y control de la población de palomas, tanto en la capital como en las zonas limítrofes, puesto que éstas causan numerosos problemas de suciedad, salubridad y deterioro de monumentos.
Desde el mes de octubre comenzó a realizar los trabajos de control la empresa Bioglobal, que en un primer momento hizo un estudio de la polación de palomas, estableciendo un censo, sus rutas y los puntos donde suelen comer.
Establecidos estos parámetros comenzaron las vías de actuación, en colaboración con los ciudadanos que se ponían en contacto con el Ayuntamiento de Ávila a través del teléfono 010, informado de dónde se encontraban los focos, nuevos nidos o niveles altos de población. En 24 o 48 horas, técnicos de Bioglobal se han estado personando en estos puntos para proporcionar soluciones a los ciudadanos, asesorándoles con procesos de disuasión o barreras. En tres meses se han realizado 40 visitas, y la población se ha reducido en 1.800 aves, con otras acciones como las más de 30 trampas que tienen distribuidas por la ciudad, 4 capturadores masivos y un equipo de aves rapaces.
Otra de las acciones importantes que se están llevando a cabo es la visita a los cebaderos, lugares donde suelen acudir las palomas para alimentarse, para asesorar a los ganaderos de como impedir que éstas accedan a los piensos.
Durante los siguentes meses se seguirán trabajando, puesto que en la actualidad el censo de palomas en la capital asciende a 7.500, siendo el 80% menos el número óptimo, y en las zonas limítrofes, están censandas otras 3.000. La procreación es continua, y la primavera es una época en la que proliferan los nidos y nacimientos.
Desde el Ayuntamiento de Ávila hacen un llamamiento a la ciudadanía para que ayuden a la identificación de estos focos, pudiendo contactar a través del teléfono 010, evitando darles comida, y a las comunidades de vecinos y propietarios implementando las medidas disuasorias necesarias.
En estos momentos están identificados dos grandes focos en la capital en los que se está trabajando: uno de ellos en el Barrio de las Vacas, y otro en la calle Francisco Gallego. Asimismo se está trabajando con intensidad en la zona sur, donde hay un gran número de viviendas deshabitadas, en el campo de fútbol y la plaza de toros.