
Durante esta jornada, 'Desbroce y aprovechamiento energético de biomasa de matorral', se creó por su especial relevancia una mesa específica para tratar tres proyectos españoles Life+, todos ellos relacionados con el uso de los biocombustibles.
A través de una serie de conferencias, los miembros de Enerbioscrub Life + explicaron los estudios que están llevando a cabo dentro de este proyecto a nivel europeo sobre la gestión sostenible de formaciones arbustivas para su uso energético.
Luis Esteban, de Ceder Ciermat, y Pablo Rodero, de Avebiom inauguraron esta jornada técnica, seguidos de las charlas de representantes de AGRESTA, TRAGSA, CIEMET, INIA y Montes de Las Navas, cuyo Dr. Técnico, Pedro Abati presentó las posibilidades de utilización de la biomasa del matorral en una red de calor. La caldera municipal de Las Navas del Marqués ya está trabajando con los pelets obtenidos de las pacas de matorral como parte de este estudio de Montes de Las Navas.
Durante toda la mañana se pudo escuchar a estos profesionales hablar de cómo el aprovechamiento de las masas de matorral pueden contribuir a implementar la gestión del monte para potenciar las energías renovables, reducir el riesgo de incendios forestales y disminuir los efectos perjudiciales del cambio climático.
Castilla y León y Galicia encabezan estos estudios innovadores de Enerbioscrub Life + que, una vez terminados, se intentarán implantar en otras regiones para lograr los objetivos europeos. La jornada de ayer se cerró con los networking de otros dos proyectos españoles Life +: Biodable y Vibeyyards4heat.
Expobiomasa 2015 cuenta con la participación de 25 países y 18.000 profesionales y es uno de los mayores eventos europeos sobre bioenergía.