
Dice que Cs ha perdido 30 escaños por no haber movilizado a sus electores y que el 10-N la intención de voto en Cataluña era baja.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha dejado claro este lunes que no tiene intención de dimitir tras la debacle sufrida por su partido en las elecciones autonómicas catalanas, de la que culpa principalmente a la baja participación de los electores constitucionalistas, y también ha descartado la destitución de otros dirigentes de la formación naranja.
"Yo voy a seguir delante de este proyecto, además creo que con un apoyo del partido", ha declarado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, un día después de que Ciudadanos se quedara con seis escaños en el Parlament y cayera al séptimo puesto después de haber ganado los comicios de 2017 con 36 escaños. Sobre la posibilidad de que alguno de los actuales dirigentes del partido dimita o sea relevado de su cargo, Arrimadas ha contestado: "Creo que si esto solucionara el problema, estaríamos en otro escenario, pero la verdad es que no".
Aunque ha admitido que es "terrible" para Cs haber perdido tantos diputados, ha insistido en que esto era lo previsible ante una participación tan baja, concretamente del 53,42%. "Cuando se baja casi 30 puntos de participación, el constitucionalismo sufre mucho y nuestro partido más", ha comentado.
La líder de la formación naranja ha explicado que al final no han logrado convencer a su electorado de que acudiera a las urnas, el "principal error" al que atribuye el mal resultado, porque previamente habían advertido del riesgo de votar en estas fechas, en plena tercera ola de la pandemia del coronavirus. "Por una cuestión de salud y porque sabíamos que la baja participación desmoviliza al constitucionalismo", ha añadido.
Sin embargo, considera que lo que se tiene uno que preguntar a sí mismo en este caso es "si lo que ha hecho es correcto o no, más que si lo que ha hecho ha dado votos o no" y, según ha dicho, está satisfecha con la postura "responsable" que ha adoptado Cs. Arrimadas también se ha reafirmado en la decisión que tomó de proponer al PSC y al PP concurrir juntos a las elecciones en una candidatura "constitucionalista", independientemente de que eso haya perjudicado o beneficiado a su partido en las urnas.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: