La Diputación presenta un nuevo libro sobre el río Tiétar para poner en valor su riqueza

El volumen completa la colección dedicada a los riíos de la provincia, el resto son del Adaja, el Corneja, el Tormes y el Alberche

imagen
La Diputación presenta un nuevo libro sobre el río Tiétar para poner en valor su riqueza
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Ávila ha presentado este jueves el nuevo libro dedicado al río Tiétar, una publicación con la que la institución culmina la colección destinada a difundir el valor ambiental y cultural de los principales cauces de la provincia. El presidente, Carlos García, ha recordado que desde la institución llevan "diferentes años trabajando para dar a conocer la riqueza de nuestra provincia". En su intervención ha subrayado que el Tiétar es "el gran río del sur de nuestra provincia", destacando su capacidad para vertebrar el territorio y su influencia en el clima de la zona conocida como la Andalucía de Ávila.

El libro recoge un recorrido por el Tiétar y su entorno, desde sus características hidrológicas hasta el patrimonio cultural ligado a las costumbres locales. García ha insistido en que "conocerlo, visitarlo, comprenderlo y valorarlo es un derecho de todos y cada uno de los abulenses" y ha defendido que la publicación supone una inversión de interés público para preservar esta identidad.

Como coordinador y coautor, José Ramón Luna ha explicado que para el equipo ha sido "un honor y un placer hacer el libro". Ha subrayado que la obra se concibe como un reflejo global del Valle del Tiétar, describiendo un paisaje histórico con proyección de futuro. Según ha señalado, el río actúa como "nexo de unión para 23 municipios" y el volumen recoge entrevistas, documentación y testimonios locales que permiten profundizar en la vida del valle y su riqueza natural, patrimonial y económica. El trabajo también dedica un apartado específico a proyectos de recuperación, como la reintroducción del quebrantahuesos o la cabra guisandesa, además de referencias a productos con denominación de origen como el aceite del Tiétar o los vinos ligados a Cebreros.

El coautor Miguel Ángel Bermejo ha reivindicado igualmente la importancia del área al afirmar que se trata de un territorio "rico, con mucho futuro, con mucha actividad". Ha destacado su biodiversidad —"tenemos una riqueza que muy pocos lugares de la Península Ibérica pueden tener"— y la presencia de fauna emblemática como el águila imperial o la cigüeña negra, además de un catálogo vegetal que abarca desde pinares y dehesas hasta bosque de ribera y alta montaña.

La presentación cierra así una colección que ya incluía estudios sobre los ríos Adaja, Alberche, Corneja y Tormes, poniendo punto final a un proyecto editorial que reafirma el papel del Tiétar como eje natural del sur de Ávila. Según sus autores, el libro nace con la ambición de difundir esta realidad entre residentes y visitantes, y con el deseo de que quienes lo lean "lo disfruten, tanto el texto como las fotografías".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App