El volumen completa la colección dedicada a los riíos de la provincia, el resto son del Adaja, el Corneja, el Tormes y el Alberche
Impulso a la agricultura regenerativa con formación y asesoramiento en La Moraña
El programa del proyecto europeo Interreg Poctep-Circular Ecosystem avanza con sesiones formativas sobre biochar y pastoreo digitalizado
La Diputación de Ávila ha iniciado una nueva fase en su transición hacia un modelo agrario sostenible, con el arranque de un ciclo especializado de formación y acompañamiento técnico en agricultura regenerativa. La acción se desarrolla a través de la Agencia Provincial de la Energía (APEA) en el marco del proyecto europeo Interreg Poctep-Circular Ecosystem, situando a la provincia entre las referencias en políticas de economía circular dentro del entorno transfronterizo con Portugal.
El punto de partida del programa se ha materializado en Agroescuela Kerbest–CaixaBank Dualiza, donde más de un centenar de profesionales del sector asistieron a una jornada intensiva sobre nuevas cadenas de valor basadas en la producción de biocarbón (biochar) y el uso de herramientas digitales para pastoreo rotacional, mediante collares GPS y vallado virtual.
Circular Ecosystem persigue crear ecosistemas territoriales eficientes en el uso de recursos y desarrollar experiencias piloto en sectores clave como el agua, la alimentación, la construcción o los bienes de consumo. Su carácter transfronterizo —entre Castilla y León y el Norte de Portugal— tiene como meta avanzar hacia un modelo de residuo cero, mejorar la gobernanza y fomentar una gestión pública menos contaminante.
En Ávila, la iniciativa se centra especialmente en La Moraña, donde estudios técnicos han detectado suelos empobrecidos, con escasa materia orgánica y baja retención hídrica. Según explica el diputado de Asuntos Europeos, Armando García Cuenca, "la actuación desarrollada desde Ávila combina dos líneas de trabajo: la aplicación de biochar producido a partir de restos de poda y la implantación de pastoreo rotacional mediante herramientas digitales que permiten gestionar el movimiento del ganado con precisión".
El biocarbón, generado mediante hornos Kon-Tiki con reducción de emisiones de CO₂, contribuye a mejorar la estructura del suelo, aumentar la fertilidad y favorecer la retención de agua, especialmente en terrenos con hasta un 90% de arena. Al mismo tiempo, la tecnificación del pastoreo ayuda a frenar la degradación del pastizal, refuerza la biodiversidad y permite un mayor almacenamiento de carbono en el suelo.
El diputado detalla que "el despliegue del proyecto incluye un plan de acompañamiento especializado dirigido a agricultores y ganaderos", con análisis de suelo, visitas a explotaciones y asesoramiento personalizado para el uso y activación del biochar, la planificación del pastoreo y la instalación de sistemas de vallado virtual.
A ello se suma un plan formativo provincial que llegará al sector de la mano de sindicatos agrarios y que incluirá módulos sobre microbiología del suelo, cobertura vegetal, manejo regenerativo y demostraciones reales de producción de biochar.
El objetivo es que el cambio de manejo se traduzca en beneficios medibles para las explotaciones del territorio. Como apunta García Cuenca, "a través de este enfoque integral, la Diputación busca facilitar la adopción real de estas técnicas en las explotaciones del territorio y avanzar hacia un modelo agrario más resiliente".
Además, el diputado subraya que "con su implicación en Circular Ecosystem, Ávila reafirma su apuesta por la sostenibilidad, la economía circular y la innovación aplicada al sector agroganadero", consolidando un escenario favorable para el desarrollo de prácticas regenerativas y la mejora del suelo en la provincia.
El programa del proyecto europeo Interreg Poctep-Circular Ecosystem avanza con sesiones formativas sobre biochar y pastoreo digitalizado
Las propuestas de la formación amarilla buscan para impulsar inversiones en municipios y colectivos vulnerables
La formación de derechas señala que sus propuestas se financiarían sin incrementar el gasto total








