Las intervenciones buscan frenar la erosión tras los incendios, reforzar el abastecimiento y diseñar montes más resilientes
La provincia de Ávila avanza en la restauración del monte con obras urgentes
Las intervenciones buscan frenar la erosión tras los incendios, reforzar el abastecimiento y diseñar montes más resilientes
La provincia de Ávila encara una amplia batería de actuaciones para recuperar sus montes tras los últimos incendios forestales. El objetivo principal es evitar la pérdida de suelo, reducir la escorrentía provocada por las lluvias y favorecer que la vegetación vuelva a asentarse de forma natural. Para ello, se emplean herramientas como fajinas, albarradas, acolchados, mejora de pistas forestales y trabajos de protección en captaciones de agua para consumo humano.
Estas intervenciones se enmarcan en una primera fase de obras de emergencia destinada a minimizar las consecuencias de la desaparición del manto vegetal, especialmente la erosión en zonas de fuerte pendiente. Mientras se desarrolla este trabajo inmediato, se diseña también una estrategia a largo plazo para que el monte recupere su equilibrio ecológico.
En distintos puntos de la provincia —como Cuevas del Valle, uno de los municipios más afectados— ya se ha realizado mulching mediante trituración de restos vegetales y distribución de paja para proteger las áreas más sensibles. De forma paralela, se ha organizado la extracción de madera quemada de coníferas, una medida clave para frenar la expansión de plagas y enfermedades forestales, además de permitir el aprovechamiento de un recurso dañado por el fuego.
Otra de las líneas de trabajo es la recogida de semillas forestales, necesarias para la restauración de los montes abulenses y para mantener reservas en el Banco de Germoplasma. En total, esta fase inicial cuenta con una inversión de 13,3 millones de euros.
La planificación a largo plazo contempla actuaciones que ayuden a construir bosques más preparados frente al cambio climático y los incendios de gran magnitud. Entre ellas destacan la corrección hidrológica, la recuperación de la red de pistas forestales, la creación de nuevos puntos de agua para los equipos de extinción, tratamientos selvícolas y la restauración con especies autóctonas en densidades adecuadas.
Al mismo tiempo, la Junta de Castilla y León, a través de SOMACYL, continúa avanzando en la mejora del abastecimiento de agua en los municipios afectados. En la provincia de Ávila se actúa especialmente en Mombeltrán, donde se está llevando a cabo una intervención integral con nuevas canalizaciones, puntos de captación y dos sondeos adicionales, con una inversión de 350.000 euros. En Las Navas del Marqués se prevén mejoras en la EDAR, valoradas en alrededor de 6.000 euros.
Los planes completos de restauración forestal serán publicados en los próximos meses y se ejecutarán progresivamente durante los próximos años para garantizar que los montes abulenses recuperen su funcionalidad y resiliencia.








