Cinco conciertos locales, nacionales e internacionales celebrarán los 40 años de Ávila como Ciudad Patrimonio
El Festival Tomás Luis de Victoria inaugura su quinta edición con música en espacios patrimoniales
Cinco conciertos locales, nacionales e internacionales celebrarán los 40 años de Ávila como Ciudad Patrimonio
El V Festival Internacional Tomás Luis de Victoria ofrecerá cinco conciertos protagonizados por formaciones locales, nacionales e internacionales entre finales de noviembre y la primera quincena de diciembre. La programación se enmarca en los actos centrales del 40 aniversario de Ávila como Ciudad Patrimonio Mundial, declarado por la Unesco.
La teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, ha presentado el festival junto a Carlos López, concejal de Turismo, Deportes y Fiestas, y Julia Terciado, presidenta del Coro Camerata Abulense. Prieto ha destacado que se trata de un ciclo que alcanza su quinta edición y que reúne formaciones de "altísima calidad", todas ellas con un objetivo común: "rendir homenaje a Tomás Luis de Victoria". Ha explicado además que los cinco conciertos se van a desarrollar, integrando nuevamente las jornadas que Camerata dedicaba al polifonista abulense.
Los recitales tendrán lugar en espacios patrimoniales únicos como el Real Monasterio de Santo Tomás, la basílica de La Santa, la iglesia de San Pedro o el Auditorio de San Francisco, gracias a la colaboración de la Diócesis de Ávila y de las comunidades carmelita y dominica. De este modo, el festival aúna dos señas de identidad del patrimonio abulense: la música renacentista y la arquitectura histórica de la ciudad.
El concejal Carlos López ha recordado que el festival permitirá disfrutar de "cinco conciertos en torno a la figura del compositor abulense y sus coetáneos". Ha detallado que la programación incluye a Camerata Abulense, a formaciones madrileñas y a agrupaciones internacionales, entre ellas la italiana Vox Medicea, que protagonizará los recitales de cierre dedicados al 500 aniversario del nacimiento de Palestrina.
La programación abrirá con dos conciertos los días 29 y 30 de noviembre en el Auditorio Municipal de San Francisco. El sábado, a las 20.00 horas, actuará el coro arteSonado, fundado en 2012 por Rodrigo Guerrero, con un programa titulado ‘De maestro a maestro: el camino a Victoria’, que incluirá obras de Morales, Francisco Guerrero, Palestrina y del propio Tomás Luis de Victoria.
Al día siguiente, también a las 20.00 horas, la Camerata Abulense, dirigida por Uxía Aldea y formada por más de 40 voces, interpretará una selección de motetes de Victoria y estrenará fragmentos de la misa ‘O magnum mysterium’.
Ya en diciembre, el día 12, a las 21.00 horas, la iglesia de San Pedro acogerá el concierto del coro Francis Poulenc, que regresará al festival para ofrecer el ‘Officium defunctorum’, "una de las obras maestras del Renacimiento musical", dedicada por Victoria a las exequias de la emperatriz María de Austria. La dirección correrá a cargo de Blanca Anabitarte.
El festival concluirá los días 13 y 14 de diciembre, a las 18.00 horas, con dos recitales del coro Vox Medicea, formación angloitaliana especializada en música del siglo XVI. Sus actuaciones —en la basílica de La Santa y en el Real Monasterio de Santo Tomás— estarán dedicadas al Año Jubilar 2025 y al 500 aniversario del nacimiento de Palestrina.
La presidenta de Camerata Abulense, Julia Terciado, ha agradecido el apoyo municipal y ha invitado a la ciudadanía a "acompañarnos en los dos conciertos y disfrutar de la música de Victoria".
Todos los conciertos serán de entrada libre hasta completar aforo.








