El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales ha confirmado que la isla no acogerá la prueba
La Vuelta buscará otro final tras la renuncia de Gran Canaria por la presencia de un equipo de Israel
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales ha confirmado que la isla no acogerá la prueba
La Vuelta deberá buscar para 2026 un final alternativo al que casi tenía cerrado en Canarias, comunidad que no visitaba desde 1988, tras renunciar a su etapa Gran Canaria por seguir invitado un equipo israelí, lo que ha arrastrado a Tenerife, cuyo cabildo no puede asumir en solitario el coste.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (Nueva Canarias), ha confirmado que la isla no acogerá la Vuelta a España del próximo año al no estar de acuerdo con que participe el Israel-Premier Tech, equipo ahora rebautizado como Cycling Academy bajo bandera de Canadá, tras las protestas de la última edición.
"Ya dijimos desde un primer momento que con recursos de la administración pública no podíamos hacer posible que llegara hasta Gran Canaria una Vuelta que contó con la participación de Israel, con un equipo propiedad de una persona que tiene una íntima relación con (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu y que apoya el genocidio que se ha cometido por Israel sobre el pueblo palestino", ha manifestado este miércoles el presidente del Cabildo.
"No podemos ser cómplices de un genocidio"
Morales ha destacado que el Cabildo se ha implicado que Gran Canaria sea sede del Mundial de Fútbol de 2030, del Mundial Rallies o de las principales competiciones de baloncesto para promocionar la isla "y hacer llegar sus valores al mundo".
Sin embargo, ha añadido, acoger una carrera ciclista "con una fuerte confrontación social, generando espacios de violencia, no nos parecía lo más adecuado y no tiene que ver con ese modelo de proyección de la isla que defiende". "No podemos ser cómplices del genocidio y no podemos amparar la Vuelta. Ya nos hubiese gustado, porque hicimos todo lo posible para que fuera así", ha dicho Morales.
Tenerife también se apea
Al conocer estas declaraciones, el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso (PP), ha explicado que también renuncian a albergar La Vuelta (se barajaba incluso un ascenso al Teide), por no poder hacer frente en solitario a los costes de su paso por Canarias tras desmarcarse el Cabildo de Gran Canaria.
El planteamiento inicial era que la Vuelta pasara en su edición de 2026 por Gran Canaria y Tenerife y que los costes logísticos de siete millones de euros lo asumieran entre los dos cabildos y el Gobierno de Canarias, ha explicado Lope Afonso. Pero sin la participación de Gran Canaria ya "no va a ser viable", ya que una vez que se desmarca "una de las tres patas", las otras dos "tenemos muy complicado hacernos cargo de la financiación".
Siete millones de coste
La estimación del gasto inicial del traslado de la competición era de siete millones de euros, con lo cual no es posible "cubrir lo que una de las partes no atienda", ha explicado. No ha habido "ningún cambio de criterio" por parte del Cabildo de Tenerife, ha asegurado el vicepresidente insular, para quien "desde el punto de vista deportivo, las circunstancias que dio lugar a controversias durante el desarrollo de la Vuelta han cambiado".
"Ha cambiado la situación geopolítica, afortunadamente, aunque todavía desde luego no es la que todos deseamos", y "ha cambiado también desde el punto de vista deportivo el criterio de participación del equipo que era patrocinado por Israel", ha señalado.
La selección española de tenis se mide a la República Checa a partir de este jueves con ilusión de levantar su séptima 'Ensaladera'
La Roja certifica su decimotercer Mundial seguido tras empatar con la selección turca y acudirá a 2026 como vigente campeona de Europa y candidata al título
El italiano se marcha de Turín invicto, reafirmándose como uno de los grandes dominadores del circuito









