Caen cuatro investigados en La Moraña por 49 aves electrocutadas en tendidos eléctricos

El SEPRONA atribuye a los titulares de varias líneas la muerte de especies protegidas en una zona de especial sensibilidad ambiental

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

 

La Guardia Civil ha puesto el foco en la Comarca de La Moraña tras culminar una investigación que destapa la muerte de 49 aves protegidas en diversos tendidos eléctricos. El SEPRONA de Ávila ha señalado a cuatro responsables de estas instalaciones como presuntos autores de delitos contra los recursos naturales, la flora y fauna y el bienestar animal.

La actuación arrancó en octubre del pasado año, cuando agentes medioambientales de la zona forestal de Arévaloalertaron de varios apoyos eléctricos en Madrigal de las Altas Torres que estaban provocando un elevado número de bajas en la avifauna. Pese a los requerimientos administrativos, las estructuras no fueron adaptadas a la normativa vigente, manteniendo el riesgo para las especies.

Durante la investigación salieron a la luz 42 cadáveres acumulados en los últimos cuatro años bajo estas líneas. Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid para determinar el origen de las muertes, mayoritariamente por electrocución, y en menor medida por colisión.

El análisis del entorno reveló que estas infraestructuras atraviesan la ZEPA "Tierra de Campiñas", un espacio con sensibilidad ambiental muy alta para aves esteparias y planeadoras. Además, se trata de un área incluida en la Zona de Distribución de Especies Amenazadas, catalogada como de riesgo muy alto de electrocución.

Con apoyo de la Junta de Castilla y León, se incorporaron a las diligencias los expedientes administrativos previos —incluidas necropsias e informes técnicos—, lo que permitió identificar a los titulares de las líneas implicadas. Posteriormente, el SEPRONA realizó inspecciones sobre el terreno, detectando siete aves adicionales bajo los tendidos, lo que eleva el balance a 49 ejemplares muertos.

Los resultados fueron desiguales: mientras algunas líneas habían sido correctamente adaptadas, otras seguían sin aplicar las medidas obligatorias de protección para la avifauna, manteniendo puntos críticos donde aparecieron nuevos cadáveres.

Entre las especies afectadas figuran aves en Peligro de Extinción y bajo Protección Especial, como el Águila Imperial Ibérica o el Milano Real, que utilizan estas torretas como lugares de vigilancia o descanso.

La Guardia Civil subraya la gravedad del impacto ecológico y recuerda a los titulares de líneas eléctricas su obligación legal de mantener y adecuar sus infraestructuras para evitar siniestros que comprometen la supervivencia de especies altamente vulnerables.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App