Agricultura a pérdidas, ganadería afectada, daños de la fauna salvaje, la PAC y el acuerdo de Mercosur marcan los principales problemas del sector
Piden ayudas urgentes a viticultores abulenses afectados por el mildiu
ASAJA reclama a la Junta de Castilla y León que tomen medidas como ya hacen Andalucía y Álava
Las organizaciones provinciales de ASAJA en Ávila, Segovia y Valladolid han alzado la voz para exigir a la Junta de Castilla y León una respuesta contundente y rápida ante la crisis que atraviesan los viticultores, severamente afectados por el mildiu este verano.
La plaga ha causado estragos en numerosas explotaciones, especialmente en zonas clave como Rueda, Ribera del Duero y Cigales, provocando pérdidas significativas en la cosecha y un aumento considerable en los costes de tratamientos preventivos. Muchos viticultores se enfrentan a la pérdida total de su producción sin contar con la cobertura del seguro agrario, ya que las pólizas actuales no cubren completamente esta enfermedad.
La situación es particularmente grave en la D.O. Rueda, donde se estima una merma del 17% en la cosecha de 2025 debido al mildiu y las altas temperaturas, afectando a más de 3.800 hectáreas.
Ante esta situación, ASAJA reclama a la Junta de Castilla y León que siga el ejemplo de otras administraciones autonómicas que ya han tomado medidas. La Junta de Andalucía ha aprobado un paquete de ayudas de 22 millones de euros para compensar las pérdidas en cultivos y ganaderías, incluyendo el mildiu. Asimismo, la Diputación Foral de Álava ha anunciado ayudas específicas para los viticultores de la Rioja Alavesa, destinadas a cubrir los sobrecostes por enfermedades no cubiertas por el seguro.
"No es aceptable que, mientras otras comunidades autónomas reaccionan con rapidez, los viticultores de Castilla y León tengan que afrontar las pérdidas en solitario", ha señalado Juan Ramón Alonso, presidente de ASAJA Valladolid, quien pide a la Junta que "no abandone a nuestros agricultores".
Desde ASAJA recuerdan que el viñedo es un pilar fundamental de la economía rural, generando empleo y contribuyendo a fijar población en el territorio. "El mildiu ha golpeado duramente este año, y los viticultores necesitan apoyo inmediato", ha subrayado César Monjas, presidente de ASAJA Segovia.
Sin burocracia
Además de la urgencia en la implementación de las ayudas, ASAJA solicita que se tramiten de forma ágil y sencilla, evitando trámites burocráticos que puedan retrasar su llegada al campo.
"En Ávila, Segovia y Valladolid tenemos viñedos de gran valor y familias que dependen de ellos", ha concluido Joaquín Antonio Pino, presidente de ASAJA Ávila, quien también ha reclamado "un trato justo y equitativo con respecto al resto de España".
La presión de la organización busca movilizar a la Junta de Castilla y León para que tome medidas concretas y rápidas que alivien la difícil situación que atraviesan los viticultores, garantizando la viabilidad de un sector clave para la economía rural.
El presidente del CES CyL recibe el galardón por su labor en defensa del campo, destacando su impulso a estudios y foros de discusión de agricultura y ganadería
ASAJA Salamanca alerta sobre la caída de precios del cereal, el aumento de ataques de fauna salvaje y la falta de políticas efectivas para proteger a los ganaderos y agricultores de la provincia
El Congreso Regional de la organización agraria se ha celebrado este viernes en el Auditorio de San Francisco de Ávila
Los abonos a nivel nacional suponen 446, el máximo registrado en un año
Un paso hacia la modernización del sector ovino lechero
La petición se formula debido a la caída de precios, el aumento de costes y la situación económica que atraviesa el sector
El gobierno de Castilla y León ha creado una partida con dicho fin








