La autora de 'Las semillas del silencio' llega el sábado al Espacio Cultural El Matadero con una historia que viaja entre España y México
Soraya Romero presenta en Candeleda su nueva novela, 'Demasiado ayer'
La autora de 'Las semillas del silencio' llega el sábado al Espacio Cultural El Matadero con una historia que viaja entre España y México
La periodista y escritora Soraya Romero Hernández presentará su nueva novela, ‘Demasiado ayer’, el sábado 11 de octubre a las 18:30 horas en el Espacio Cultural El Matadero de Candeleda. Tras el éxito de su debut, ‘Las semillas del silencio’, la autora regresa con una historia "tan oscura como hipnótica" que promete consolidar su voz como una de las más originales del panorama literario actual.
Su primera obra, publicada en 2023 por Kailas y ya en su séptima edición, fue elogiada por la crítica por su "rigor documental y su estilo narrativo emotivo", además de estar en proceso de adaptación audiovisual por Diagonal TV. Aquella novela situó a Romero como una narradora comprometida con rescatar las voces silenciadas por la historia.
En ‘Demasiado ayer’, la autora se adentra en un territorio emocional y geográfico que transita entre la España contemporánea y el México del "milagro económico". Su protagonista, Nicomedes, "está muerto, pero aún respira": huye desde Huelva hacia Portugal y después a México, dejando tras de sí un reguero de violencia que "pudrirá todo lo que toca".
Inspirada en documentos familiares, la novela se construye como un rompecabezas de personajes rotos, traumas heredados y heridas sin cerrar. Es una historia en la que "la manzana que pudrió el cesto no se golpeó sola, sino que fue el fruto inevitable de una cadena de abusos, silencios y destinos truncados".
Con un estilo introspectivo y penetrante, Soraya Romero vuelve a colocar en el centro la culpa, la identidad y la herencia emocional, temas que ya marcaron su ópera prima. Con Demasiado ayer, consolida su posición en el panorama literario contemporáneo, ofreciendo relatos que conectan el pasado con el presente y dan voz a lo que la historia intentó olvidar.