CCOO sigue reclamando a la Diputación de Ávila la información sobre gratificaciones y horas extra

El sindicato denuncia que solo se han entregado datos parciales y exige explicaciones sobre los criterios y procedimientos aplicados desde 2022

imagen
CCOO sigue reclamando a la Diputación de Ávila la información sobre gratificaciones y horas extra
Torreón de los Guzmanes, sede de la Diputación de Ávila.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

La Sección Sindical de Comisiones Obreras en la Diputación de Ávila ha mostrado su sorpresa ante la respuesta ofrecida por el portavoz de la Institución provincial, de quien cuestiona la falta de coordinación con su propio cargo como diputado responsable de Recursos Humanos.
El sindicato recuerda que la última petición de información fue registrada el 4 de agosto, sumándose a otras solicitudes previas, como la de agosto de 2024, que tampoco obtuvieron contestación. Según denuncia CCOO, la Diputación considera atendida su reclamación, cuando en realidad la documentación remitida está incompleta. De hecho, únicamente se han facilitado los datos relativos a gratificaciones de los años 2024 y 2025, según reconoció el propio portavoz, quedando sin entregar información esencial.

Entre los datos pendientes, el sindicato señala los correspondientes a los ejercicios 2022 y 2023, así como detalles sobre las horas extraordinarias realizadas por trabajadores de organismos autónomos y consorcios, los criterios y causas que justifican la realización de estos trabajos, los plazos de abono, y las gratificaciones extraordinarias concedidas. A ello suman los complementos de productividad aprobados en 2024 y 2025 sin negociación previa.

CCOO también denuncia la falta de plazos claros para recibir esta información, a pesar de que el Acuerdo Regulador de la Diputación establece en su artículo 9 la obligación de trasladar periódicamente los datos sobre servicios extraordinarios. La organización sindical añade que la respuesta parcial recibida el 15 de septiembre fue remitida, además, en un formato que califican de "imposible de tratar y analizar" para su análisis.

Por todo ello, el sindicato insiste en que seguirá reclamando los documentos solicitados, no solo porque así lo recogen las normas, sino porque considera necesario esclarecer los criterios de reparto de gratificaciones y complementos, las condiciones de realización de horas extraordinarias y la situación laboral de trabajadores de organismos autónomos y consorcios, sobre lo cual no ha habido contestación ni en la solicitud de agosto de 2025 ni en las anteriores.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App