La Guardia Civil relaciona al arrestado con el fuego originado en Puercas de Aliste e investiga a otros dos por incendios en León y Ávila
La IA podría llegar a los consultorios a través de electrocardiografías, mientras se consolida en mamografías y radiografías
El adelanto de las mamografías a los 40 años se estudiará en función de los resultados del proyecto de lectura con IA que se pondrá en marcha a finales de este año
La Consejería de Sanidad continúa trabajando en la incorporación de la inteligencia artificial (IA) a la práctica clínica como herramienta de apoyo al diagnóstico, y tras el impulso de los dos primeros grandes proyectos -la lectura automatizada de mamografías y el de radiografías de tórax-, se plantea ya incorporar la electrocardiografía en los centros de salud.
Aunque aún es una idea, se trata de una iniciativa que permitiría, a través de algoritmos expertos, interpretar electrocardiogramas en los propios centros de salud, proporcionando una segunda opinión automatizada en tiempo real. Esta herramienta no solo reforzaría la seguridad clínica de los médicos de familia, sino que también facilitaría la detección precoz de anomalías cardíacas sin necesidad de derivar al paciente al hospital.
Así lo avanzó el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en 'Los desayunos de Ical', donde ejemplificó que "la posibilidad de que un electro en Villarcayo sea validado por un sistema experto proporciona una tranquilidad enorme al profesional y al paciente".
El proyecto está aún en fase de evaluación y podría convertirse en otra de las líneas más ambiciosas de la Consejería en materia de Inteligencia Artificial, que aunque es algo imparable, exige una ordenación clara y una planificación estratégica a medio plazo, que hasta ahora no se había definido de forma estructurada. "No se trata de aplicar IA por aplicarla", advirtió el consejero, quien insistió en que estas herramientas deben estar bien orientadas, basadas en evidencia científica y con soluciones técnicas sólidas detrás. "Hay que tener claro para qué vale y para qué no vale", insistió, así como el coste-beneficio, el impacto real sobre el trabajo clínico y los resultados en salud, por lo que admitió, ante la explosión de la IA, la necesidad de coordinar esfuerzos y establecer una hoja de ruta común para los próximos años.
Mamografías a los 40
Por lo que respecta a la lectura de mamografías con el apoyo de la inteligencia artificial, que podría ser realidad en diciembre, el consejero no descartó que sea el primer paso para dar una vuelta de tuerca y ampliar la edad de la población diana a la que está destinado el programa de cribado de cáncer de mama y cubrir la horquilla de 40 a 74 años, frente a la de 45 a 74 actual.
"Nos lo piden los oncólogos", reconoció, ante el aumento de este tipo de cáncer en mujeres jóvenes, de entre 20 y 49 años, y teniendo en cuenta que una detección precoz es clave para la supervivencia.
No obstante, todo dependerá de los resultados de la incorporación del software a finales de año, que ha supuesto una inversión de 1,32 millones de euros. La idea es que sirva para afinar en la precisión diagnóstica y terapéutica, y agilizar las lecturas, teniendo en cuenta que el sistema de doble lectura implantado en Castilla y León es mucho más seguro, pero también implica que cada prueba pase, al menos, por dos radiólogos.
Aliada, no sustituta
El consejero quiso insistir en que la inteligencia artificial no sustituye a los profesionales, sino que libera tiempo y mejora la precisión en tareas repetitivas como la lectura de pruebas de imagen, como se está observando en la lectura de radiografías de tórax, y evidenció que ya se la IA ya se ha colado en muchas áreas, con varios proyectos que, aunque más localizados, evidencian su potencial en distintas especialidades: desde la neurocirugía en León, hasta el seguimiento de pacientes con cáncer de próstata en Salamanca o la evaluación de riesgo vascular con modelos predictivos.
La Junta ya trabaja con la Agenda Digital y la Estrategia RIS3 como marcos para desarrollar estas soluciones dentro del sistema público. Buena parte de las inversiones proceden de fondos europeos Next Generation, que permiten acelerar esta transformación sin impactar de forma directa en los recursos propios del sistema. El objetivo es consolidar un ecosistema digital sanitario en el que la inteligencia artificial no sea una moda, sino una herramienta útil y sostenible.
Ávila, Salamanca, Valladolid y Zamora estarán el viernes este en alerta naranja, con máximas de 39 grados y riesgo extremo de incendios
El Ministerio de Transporte asume el 30% de la rebaja del 50% en abonos y títulos multiviaje, mientras que autonomías y ayuntamientos cubren como mínimo el 20% restante
El secretario autonómico del PSOE considera que el presidente de la Junta debe "reconocer su incapacidad, retirar ese orgullo mal entendido"