La Junta ha restaurado en Simancas el documento, de 1451, donde el rey anuncia al Concejo de Segovia el nacimiento de la futura reina de Castilla
La milenaria técnica del vidrio soplado protagoniza el nuevo sello de Correos
Emisión con la que se rinde homenaje a este oficio y que ha sido presentada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, en Segovia
La técnica del vidrio soplado es la protagonista del nuevo sello de Correos, presentado este jueves en la Real Fábrica de Cristales de La Granja en un acto que ha contado con la presencia de la directora del Museo Tecnológico del Vidrio, Paloma Pastor, acompañada de la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera.
Bajo el nombre 'Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Vidrio Soplado', esta emisión se incluye dentro de la serie Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con la que Correos rinde homenaje este mes no solo a la técnica de trabajo del vidrio soplado, sino también a la Piedra en Seco, publica Ical.
La técnica del vidrio soplado es una de las más antiguas y relevantes dentro de las artesanías del vidrio, destacando por su permanencia a lo largo del tiempo con mínimas variaciones. Consiste en soplar aire a través de una caña hueca de hierro sobre vidrio fundido para formar una burbuja que se trabaja al aire o en el interior de un molde hasta obtener la forma deseada. Posteriormente, se conforma la boca, se añaden el pie, la base y las asas, y se enfría lentamente la pieza en un horno llamado arca de recocido.
Con el fin de proteger este milenario oficio, según explicaron en la presentación, en 1982 se creó la Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV) en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que ha sido "clave" en su protección y transmisión. "Gracias a su labor y al apoyo del Ministerio de Cultura, la técnica del vidrio soplado fue reconocida como Bien de Interés Cultural en España" y, en 2023, incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El sello, tal y como detallaron, se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915197197.
Palencia ha acogido este lunes el VI Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas
Los incendios han calcinado unas 155.000 hectáreas en la demarcación hidrográfica del Duero y hay unos 1.715 km de ríos afectados
El objetivo del programa, dotado con 38 millones de euros, es que 2.190 trabajadores puedan combinar formación teórica y experiencia laboral