Desde 2015 reconoce la labor cultural y de promoción de escritores a varios sectores del mundo literario
Apuesta por la vida contemplativa en el CITeS
Cinco cursos de Liturgia para las Monjas Contemplativas (2023-2025) en la Universidad de la Mística
El CITeS-Universidad de la Mística de Ávila lanza una serie de cinco cursos de Liturgia para las Monjas Contemplativas (2023-2025) y colabora en el Proyecto 'Vida Contemplativa en Sinodalidad' (VCenS).
La primera propuesta, 'La Fuente que mana y Corre', inspirada en la invitación del papa Francisco y en su reciente carta 'Desiderio desideravi' (2022), pretende descubrir el sentido profundo teológico de la Liturgia en las comunidades contemplativas. Intentará recalcar la centralidad del Misterio Pascual, la participación, activa y consciente en la liturgia, la verdad y su belleza, que se apoyan en el hecho de la Encarnación de Cristo.
El objetivo es recuperar los principios básicos del Movimiento litúrgico europeo que prepararon la gran reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, y que quedó plasmada en la Constitución conciliar 'Sacrosanctum Conciluum'. El curso está dirigido a comunidades contemplativas femeninas y a todos los que deseen iniciarse y profundizar en la vida litúrgica de la Iglesia, pero de manera sistemática.
Se impartirá desde el CITeS de Ávila en 5 cursos con la duración aproximada de una semana por cada entrega. Iniciará en marzo 2023 y terminará en marzo del 2025.
La segunda propuesta consiste en la colaboración en el Proyecto 'Vida Contemplativa en Sinodalidad' (VCenS). La oferta surge de un grupo de los monasterios, instituciones y federaciones de vida contemplativa que desean iniciar un discernimiento en común. Es un trabajo inédito con espíritu sinodal. 8.328 monjas y monjes viven en 725 monasterios en España.
Por primera vez, monasterios, instituciones y federaciones de la vida contemplativa se han sentado juntas, con laicos y entidades no lucrativas, para discernir y buscar soluciones inéditas con espíritu sinodal sobre su sostenibilidad. Con ello nace el proyecto 'Vida Contemplativa en Sinodalidad' (VCenS).
Vida monástica
Se trata de una iniciativa que nace de la misma vida monástica y que busca dar respuesta a sus propias necesidades. Con el objetivo de establecer el diálogo entre contemplativos y reactivar la riqueza de sus distintos carismas en la Iglesia, promoviendo el crecimiento en unidad y colaboración.
"Una luz que abraza la formación y el acompañamiento en discernimiento sinodal, cómo mejorar y facilitar la gestión económica y patrimonial de los monasterios, la comunicación en ellos y entre ellos, y la atención y cuidados de los monjes y monjas de mayor edad", explican desde la organización.
Es un trabajo coral y compartido, en comunión, y todos los monasterios del país están invitados a sumarse y hacerlo suyo. El proyecto empieza el 2023 y termina en el 2025. Las sesiones de formación se impartirán en la sede del CITeS-Universidad de la Mística en Ávila.
Curso gratuito este sábado 3 de mayo en el Centro Medioambiental de San Nicolás
Los días 1, 2, 3 y 4 de mayo en la parroquia de San Juan Bautista de Ávila
Seis grupos subirán a las tablas los sábados entre el 10 de mayo y el 14 de junio
Daniel Ramos, Las Parralas, Fuente Galana, Garganta del Organista, Nietos de la Señora María y La Nave de los Locos estarán en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo