Lois, el espectacular pueblo y catedral de la montaña leonesa
Posiblemente, la montaña leonesa sea una de las zonas con más lugares cautivadores por kilómetro cuadrado y un ejemplo claro es la localidad de Lois. Si piensas que en este lugar tan sólo encuentras una bonita iglesia y un paisaje majestuoso que le rodea, te vamos a demostrar hasta qué punto esta idea es errónea.
Lois es un pueblo fuera de lo normal debido a que desde su origen tuvo siempre gran preocupación por la cultura, para que nacer en este medio, a veces tan hostil, no determinase un futuro de miseria. En una época en que no existía internet, ni si quiera la televisión, aprovechábamos las grandes nevadas para leer, cuenta uno de sus vecinos.
En Lois llama la atención su arquitectura tradicional, con grandes muros de piedra y techumbre de cobertura vegetal como el centeno. Rodeado de un paisaje alpino, el entorno les proveía y provee de todo lo necesario para sobrevivir en forma de setas, leña, pastos para el ganado e incluso caza.
Si visitas esta localidad no puedes perderte, además de la catedral de la montaña, la llamada casa del humo que te permitirá conocer de primera mano cómo era la vida en este lugar. También llama la atención la cátedra de latín, que fue fundada en 1742 y que funcionó durante más de dos siglos.
Te recomendamos que te acerques a Lois, que impulsa las visitas guiadas este verano para enseñar los secretos que te mostramos en nuestro blog. Dispone de visitas guiadas entre el 1 de julio al 14 de septiembre donde mostrará la catedral de la montaña, la cátedra de latín, el molino y antigua fábrica de luz, la escuela de las primeras letras y la casa del humo.
No te lo pierdas.
Entra en nuestro blog para conocer a fondo la ruta, ver las fotos y conocer todos los detalles.
¿Quién son Nómadas Ocasionales? Conócenos.